El paisaje, gastronomía y la tradición de Galicia, ejes de la nueva campaña institucional de Turespaña 'Slow Travel'
Los paisajes, la gastronomía, la tradición y los recursos naturales y patrimoniales del turismo de interior fueron los protagonistas este año de la campaña institucional de carácter internacional de Turespaña que lleva por título "Slow Travel" y que fue grabada en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Extremadura y Andalucía. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en Madrid en el lanzamiento de la estrategia de promoción que dio a conocer hoy el Ministerio de Industria y Turismo y que se difundirá en los principales mercados internacionales.
La campaña incluye un spot más genérico sobre el espíritu y principios de la campaña con imágenes recogidas en las comunidades de la España Verde -Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y Euskadi-, junto con Extremadura y Andalucía. Además, cuenta con otros materiales promocionales centrados en las comunidades que participaron en la campaña.
Precisamente, Turismo de Galicia colabora con Turespaña en el desarrollo del plan de medios de la campaña, concretamente de los spots con contenido de Galicia y en este sentido, la Xunta instó al Ministerio a que intensifique la acción promocional especialmente en el mercado estadounidense, uno de los principales objetivos de la estrategia gallega de promoción en 2025 y el que más creció en 2024 ( 22,1%).
La campaña institucional de Turespaña fue rodada en Galicia en los primeros meses de este año recogiendo imágenes de varias localizaciones de la provincia de Ourense, entre ellas, A Merca y Xinzo de Limia, donde tuvieron ocasión de grabar el tradicional Carnaval.
Xosé Merelles destacó el impulso que dará esta campaña a la estrategia de internacionalización diseñada por la Xunta recogida en el plan de promoción con más de 130 acciones en 30 mercados internacionales y en el que el Gobierno gallego invierte 13 M€.
En pleno desarrollo de esta planificación, el director de Turismo de Galicia destacó que, en lo que va de año, con un turismo internacional que superó las 870.000 noches en alojamientos hoteleros de la comunidad, este mercado representa el 31% de la demanda turística, siendo Estados Unidos y Alemania los principales países de origen.