Xosé Merelles destaca el éxito de la colaboración entre la Xunta y los ayuntamientos de Manzaneda, Viana y Vilariño en la declaración de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de sus carnavales
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, acaba de mostrar su satisfacción por la declaración de los Carnavales del Oriente Ourensano de los ayuntamientos de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso, en la provincia de Ourense, que acaban de ser reconocidos Fiesta de Interés Turístico Nacional. La distinción llega después del trabajo realizado desde la Xunta de Galicia en colaboración estrecha con los tres ayuntamientos que reciben esta declaración conjunta por su carácter ancestral y valores culturales.
Xosé Merelles destaca que el anuncio acaba de "dar un importante impulso al turismo de interior apostando por la celebración de festejos en épocas había sido de temporada", por lo que también supone un importante aval a las políticas de desestacionalización y desconcentración de la Xunta de Galicia.
"La Secretaría de Estado de Turismo reconoce así unas fiestas que suman atractivo turístico, tradición y cultura a la oferta global del destino Galicia", subrayó el director de Turismo, al tiempo que intensifican la autenticidad y singularidad de la propuesta gallega.
Xosé Merelles elogió además que esta declaración se produzca precisamente en un momento en el que Turespaña está impulsando el turismo de interior con una campaña precisamente grabada durante la celebración del carnaval ourensano.
El Ministerio de Industria y Turismo reconoce así la unión de los tres municipios a favor de la promoción de tres carnavales tradicionales de localidades limítrofes, en los que los vecinos y vecinas tiene una participación activa a través de manifestaciones populares y festivas como los folións y personajes particulares.
La candidatura fue presentada por los tres Ayuntamientos: Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso que recibieron el apoyo y colaboración, en todo momento, de Turismo de Galicia que lleva trabajando con los tres gobiernos municipales desde el pasado año.
Entre los aspectos más valorados por el Ministerio, además de cumplir con todos los requisitos exigidos, está la unión entre los vecinos en celebraciones populares como los folións y su recorrido por los otros municipios, a modo de embajadas entre aldeas y realizando intercambios con folións de otros pueblos. A esto se añaden otros personajes como las máscaras y personajes identificativos que cada uno de estos Carnavales tienen en común.