14 jul 2025

Galicia se convertirá en el epicentro del turismo náutico este otoño con el 6º Simposio de Clubs Náuticos

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó junto con el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, en la presentación del 6º Simposio de Clubs Náuticos, que se celebrará con el apoyo de la Xunta el 3 y el 4 de octubre en Sanxenxo. El evento está organizado por la CEACNA (Confederación Española de Asociaciones de Clubs Náuticos) junto con la Asociación de Clubs Náuticos de Galicia (ASNAUGA).

Previo al propio simposio, el 2 de octubre tendrá lugar la inauguración. Durante las dos jornadas en las que se desarrollará, representantes de clubes náuticos de toda España podrán reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector náutico en el siglo XXI. Entre otros temas, se hablará sobre la legislación actual, fiscalidad y sostenibilidad en el sector náutico, estrategias para fomentar la participación de gente joven y la náutica social.

"El turismo náutico está ganando referentes en Galicia", como recordó el director de Turismo de Galicia destacando que en la actualidad a comunidad gallega cuenta con 73 puertos náutico deportivos que suman 10.500 plazas de amarre. Refiriéndose al flujo turístico de carácter náutico, destacó que según datos de 2024 hubo 6.321 barcos en tránsito que hicieron casi 37.000 noches en las instalaciones portuarias gallegas, lo que arroja una estadía media de 6 días y unos ingresos de 7,5M€.

Fruto de esta potencialidad y del atractivo que muestra Galicia para los amantes de la náutica, Xosé Merelles citó alguno de los grandes eventos que acogió la comunidad en los últimos años, como "la salida de la vuelta al mundo de vela, entonces la Volvo Ocean Race, desde Vigo en el año 2005. Hasta esa edición, la competición siempre había hecho la salida inaugural desde puertos británicos", dijo.

Más recientemente, la 52 Super Series contó con pruebas en puertos gallegos con su celebración en dos años, 2022 y 2025, organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona. La vuelta al mundo en solitario, la Global Solo Challenge, tuvo también como punto de salida y regreso A Coruña en su primera edición (2023-2024). En la segunda edición, de 2027-2028, Vigo será el puerto escogido para estas funciones.

Importancia estratégica

"La importancia estratégica del turismo náutico para el Gobierno autonómico se manifiesta en las inversiones que están efectuando en infraestructuras de los puertos", desarrolló Merelles.

Como ejemplo, en 2024 se destinaron más de 3M€, provenientes de Fondos Next Generation, para este fin. Esta apuesta tiene también repercusión en una de las líneas estratégicas de la Agencia: la apuesta por la desestacionalización del turismo.

En este sentido, destacó Merelles, "la organización o apoyo a eventos deportivos se posiciona como vía de entrada de turistas a la comunidad". A esto sumó, además, el apoyo al turismo MICE o de congresos, contemplado como una vía interesante de captación de visitas en la Estrategia de Turismo de Galicia 2030.

Arriba