La Xunta concede ayudas a 212 establecimientos de alojamiento y restaurantes por un total de 4,5 M€
El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge a resolución de las subvenciones concedidas para actuaciones de mejora de las infraestructuras de los establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración. Esta línea, dotada con 4,5 M€, reconoce en total 212 ayudas. De estas, 144 subvenciones están destinadas a establecimientos turísticos de alojamiento, con distintas cuantías que llegan los 60.000 euros. En el caso de las empresas de restauración, se concedieron 68 ayudas hasta un límite de 49.000 euros.
Por provincias, los alojamientos situados en A Coruña se beneficiaron de 45 ayudas; los de Lugo de 19; los de Ourense de 5 y los de Pontevedra de un total de 75. En la línea de restaurantes, 25 fueron beneficiados en la provincia de A Coruña, 13 en Lugo, 5 en Ourense y 25 en Pontevedra.
Los datos reflejan el impulso que supuso el incremento de la línea de crédito, que en 2025 sumó 1 M€ a los 3,5 M€ con los que estaba dotada en 2024. Así, frente a las 212 ayudas aprobadas este año, en la pasada convocatoria se habían concedido 145 subvenciones, de las que 46 habían sido a restaurantes y 99 a alojamientos.
La convocatoria se centra en la mejora de las infraestructuras turísticas, entendiendo que estas tienen un impacto directo en la calidad de los servicios y reconociendo la necesidad de actualizarlas periódicamente para responder a las nuevas exigencias y requisitos del comprado. Con estas aportaciones se quiere incentivar las actuaciones para mantener una adecuada red de restaurantes y alojamientos, así como avanzar en un turismo de calidad, más accesible y sostenible.
Para esto, se subvencionaron inversiones destinadas a adaptarse a las modificaciones normativas y mejorar la clasificación del establecimiento; realizar obras de mejora que permitieran obtener certificaciones de calidad, en especial el Q de calidad turística; renovar las instalaciones y embellecer el entorno; y dotar con equipaciones muebles necesarias para su servicio. Se incluyeron también aquellas actuaciones centradas en la mejora de las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, así como aquellas de implementación de medidas de ahorro energético o de sistemas de extracción y renovación del aire.
La convocatoria contempla también las inversiones destinadas a la digitalización de los sistemas de gestión y comercialización del establecimiento y a la adaptación de los sistemas de seguridad y salud en la prestación de servicios.