El Filandón de Músicas do Courel mantiene vivo el patrimonio musical del territorio e incrementa el atractivo turístico del interior de Galicia
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, recogió la Tésera da Hospitalidá que se concede en el marco del Filandón de Músicas do Caurel, una fiesta declarada de interés turístico de Galicia, que celebró este año su 28.ª edición.
El director de Turismo de Galicia agradeció la concesión de este reconocimiento honorífico y destacó “la relevancia de eventos de este tipo, que ponen en valor el patrimonio material, al celebrarse en un emplazamiento histórico, e inmaterial, con la recuperación de las músicas de la zona”. “Sin duda, estamos ante un espectáculo de gran valor y calidad que añade tradición y cultura al atractivo turístico de esta zona”, añadió.
La Tésera da Hospitalidá fue recibida previamente por autoridades del ámbito cultural, como el músico Amancio Prada y el presidente de la Real Academia Galega entre 2013 y 2017, Xesús Alonso Montero. Alude a las antiguas téseras de hospitalidad, acuerdos o pactos entre los pueblos celtíberos referentes a la relación con otros territorios.
El Filandón de Músicas do Caurel nace por iniciativa del musicólogo Xosé Lois Foxo, con el objetivo de mantener vivo el patrimonio musical do Courel, e incluye un completo programa musical y cultural, con actuaciones, exposiciones sobre instrumentos y las músicas do Caurel y la presentación de una obra sobre el cancionero en las tierras de O Bolo. Se celebra en la explanada de la bicentenaria Ferrería de Seoane, una edificación de principios del siglo XIX que, además de su uso en la extracción de metal, fue también central eléctrica, serradero y molino.