Xosé Merelles destaca el valor natural y turístico del Castro de Baroña que lleva recibidas casi 10.000 visitas este verano
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, visitó el castro de Baroña, uno de los recursos turísticos de la comunidad que acercan singularidad y naturaleza a la oferta turística de Galicia. Situado en el istmo de la Punta del Castro, en la parroquia de San Pedro de Baroña, este yacimiento constituye uno de los principales ejemplos de castros marítimos de Galicia. Durante su visita, Xosé Merelles recalcó el buen comportamiento de las visitas al castro durante los meses centrales del verano, con casi 10.000 visitas sumadas entre julio y agosto.
En concreto, en el mes de julio Baroña fue visitado por 4.510 personas, un 17% más que en el mismo mes de 2024. De estas, un 85% se correspondió con turistas nacionales. Entre los y las visitantes del mercado internacional destacan las recibidas de personas de Francia (26,8%), Alemania (12%), Estados Unidos (9,9%) y Bélgica (7,5%). Hasta el 24 de agosto se registraron 5.214 visitantes.
Estos datos muestran cierta continuidad con los de otros períodos de alta afluencia, como la Semana Santa, cuando el número de visitas se incrementó en un 18%, hasta las 536 personas. De estas, un 83% procedían del mercado nacional.
Precisamente con el objetivo de conocer el verdadero impacto de los visitantes, Turismo de Galicia ha previsto realizar próximamente un estudio de los flujos turísticos del Castro de Baroña. Xosé Merelles destacó que este análisis "los permitirán reforzar la planificación y gestión del destino con nuevas herramientas", al tiempo que "nos dará las claves para la optimización de la programación turística de este recurso".
El director de Turismo de Galicia enmarcó las estadísticas de visitas en el contexto de datos de visitantes registrados en la provincia de A Coruña hasta julio de 2025. En la primera mitad del año, 1,28M de personas se registraron en alojamientos de la provincia, realizando más de 2,23M de pernoctacións. Estas cifras se traducen en una mejora del 0,5% y del 1,8%, respectivamente, en relación al mismo período de 2024.
Xosé Merelles puso en valor a especial singularidad del castro, que desde 2011 está considerado como Ben de Interés Cultural. Su localización, en la playa de Área Longa, incrementa su relevancia a nivel de patrimonio natural, así como recurso cultural y turístico que se remonta a las primeras poblaciones castrexas de la comunidad. El emplazamiento estuvo habitado entre los siglos IV la.C. e I d.C.