Más de 23.000 peregrinos continuaron su experiencia hacia Fisterra y Muxía tras recoger la Compostela en agosto y septiembre
Más de 23.000 peregrinos que recogieron la Compostela en Santiago de Compostela desde el pasado 1 de agosto hasta el 21 de septiembre continuaron su experiencia para finalizar en Muxía o Fisterra con un promedio de hasta 400 peregrinos diarios en alguno de los dos puntos. El director de Turismo de Galicia, y la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, presentaron en Muxía los primeros datos avance de los sensores instalados en el Camino de Fisterra-Muxía que por primera vez miden el flujo de peregrinos desde la capital de Galicia hasta alguno de estos dos puntos de la costa coruñesa.
Xosé Merelles presentó estos resultados de los dispositivos instalados en esta ruta a su paso por Negreira, Dumbría, Muxía y Fisterra, destacando que suponen un avance cualitativo y cuantitativo en el diseño de la planificación turística del Camino con motivo del Día Mundial del Turismo que este año discurre bajo el lema "Turismo y transformación Sostenible".
El director de Turismo de Galicia destacó que en el mes de agosto se estiman que fueron 14.369 peregrinos los que acabaron el Camino en Fisterra y Muxía y 8.827 desde el 1 al 21 de septiembre.
Los dispositivos instalados en estas localidades registran también las personas que visitan en general estos puntos pero las operaciones estadísticas permiten discriminar se se trata de peregrinos o visitantes en general. Así, el 30% de los visitantes de Fisterra en agosto y septiembre eran peregrinos mientras que en Muxía este porcentaje fue del 8%.
Los datos analizados por el Área de Estudios e Investigaciones de Turismo de Galicia también indican que el promedio diario de peregrinos supera los 130 en Muxía y oscila alrededor 300 en Fisterra tanto en agosto como en septiembre, registrando un promedio de 400 peregrinos en alguno del dos finales.
Xosé Merelles enmarcó estos primeros resultados en la estrategia turística de la Xunta de Galicia de conocer con mayor exactitud las cifras tanto cuantitativas cómo cualitativas de los visitantes y peregrinos con el fin de disponer de mayor información de cara a la adopción de medidas y políticas en materia turística. "Estamos haciendo un importante esfuerzo instalando todos estos sensores en todos los caminos oficiales de la ruta xacobeo y también estamos controlando las visitas de lugares turísticos como la Playa de las Catedrales y el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas", destacó añadiendo que además se va a realizar un estudio también sobre los flujos de visitantes al Castro de Baroña.
El director de Turismo de Galicia visitó hoy el albergue de peregrinos de Muxía, perteneciente a la Red Pública del Xacobeo, donde quiso poner en valor el Camino de Santiago como un referente en sostenibilidad y respeto con el contorno natural por el que discurren todas las rutas xacobeas, precisamente con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo.