La Xunta destaca la contribución del Balneario de Arnoia para atraer a Ourense nuevos perfiles de turistas en los últimos 30 años
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, asistió al 30 aniversario de la creación del Balneario de Arnoia, un evento en el que puso en valor la trayectoria del Balneario de Arnoia a la hora de destacar la apuesta que desde la Xunta de Galicia se está haciendo por el turismo termal, que concentra importantes recursos en los últimos años.
En el acto, que también contó con la presencia de la gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez, y del director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria, Antón Acevedo, recordó la relevancia de Galicia en el termalismo, la segunda región más importante de toda Europa, con más de 300 manantiales y siete de los ocho principales grupos de aguas mineromedicinales. Además, engloba el 20% de los establecimientos de este tipo en España, con una oferta que suma cerca de 3.000 plazas de alojamiento, de las cuales dos de cada tres son de alta gama.
“Desde la Xunta de Galicia se reconoce este potencial como uno de los principales recursos a desarrollar a nivel turístico”, señaló el director de Turismo de Galicia. Merelles repasó algunos de los principales movimientos del Ejecutivo autonómico en este ámbito, como la creación del Área de Turismo Termal en 2023 o la puesta en marcha del Plan de Turismo Termal este año, con acciones previstas hasta 2028.
En concreto, se activaron dos líneas de ayudas en el ámbito del termalismo, centradas en la puesta en marcha de nuevos proyectos y en la renovación de los establecimientos ya existentes, que se suman al Plan Territorial de Sostibilidade Turística de Vilas Termais e Cascos históricos, con una inversión prevista de más de 21 millones de euros hasta 2026 con fondos europeos Next Generation.
Este tipo de turismo contribuye significativamente a la desestacionalización de la oferta y a su redistribución territorial, incidió el director de Turismo de Galicia, y se apoya en otros recursos, como la oferta enogastronómica y el patrimonio natural e histórico, “con lo que se enriquece esa experiencia única que queremos que sea la marca de calidad del turismo en Galicia”, sintetizó.