04 feb 2013

ÉXITO EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE GALICIA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO DE MADRID

La Comunidad gallega cierra su presencia en este certamen turístico con la promoción integral del destino con una afluencia que se acerca a los 70.000 visitantes y con un balance de 23 presentaciones de los diferentes destinos, productos y recursos turísticos gallegos

Los 25 informadores turísticos que atendieron el stand institucional de Galicia en la feria distribuyeron un total de 120.000 folletos y otro material de promoción de 284 clases distintas distribuidos en seis mostradores referidos a los 14 geodestinos de la costa y del interior, las siete ciudades de Galicia, Xacobeo-Camino de Santiago, y Galicia en general

Stand de Galicia en FITUR 2013

La secretaria xeral para o Turismo, Nava Castro acompañada de la gerente de Turgalicia, Carmen Pita Urgoiti, comparecieron ayer en rueda de prensa para hacer públicas las cifras de balance de la participación de Galicia en la 33 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Nava Castro explicó que Turismo de Galicia cerró su participación en la Feria Internacional del Turismo de Madrid- FITUR 2012 con éxito para la promoción turística de Galicia, después de que a lo largo de los últimos cinco días el stand institucional gallego se convirtiera en el espacio integral para la difusión de los valores, productos y servicios turísticos gallegos bajo el paraguas de la marca turística Galicia, me guardas el secreto? y el mapa de geodestinos turísticos gallegos; así como el Camino de Santiago y las Ciudades de Galicia

Según el balance provisional hecho público por la propia feria, unas 200.000 personas pasaron por la Feria Internacional de Turismo de Madrid entre los días 31 de enero y 3 febrero. En total, 167 países y regiones participaron en esta 33 edición del certamen. Según explicó la secretaria general, entre 60 y 70 mil personas pasaron en esos días por el stand institucional del Turismo gallego en Fitur. Según dijo, “si tenemos en cuenta la actividad que se desarrolló en el stand Gallego, que por primera vez aglutinó en un mismo espacio a todas las entidades turísticas de promoción de Galicia, podemos comentar que se desarrollaron 23 presentaciones en las que participaron más de 2.000 profesionales del Turismo”.

El stand de Galicia en FITUR 2013 también fue el punto de encuentro entre los profesionales del Turismo gallego y los operadores nacionales e internacionales. Más de 500 profesionales pudieron mantener alrededor de 3.000 reuniones de trabajo con los operadores turísticos con los que se citaron.

Además de Turismo de Galicia, en el recinto de promoción del turismo gallego en FITUR 2013 estuvieron representados todos los entes de promoción locales y provincias de la Comunidad gallega. Por el recinto de degustación de productos gastronómicos gallegos en el stand de la Comunidad gallega se sirvieron 700 kilos de productos gallegos. Por este recinto pasaron alrededor de 4.500 personas a lo largo de los días de feria. Este servicio estuvo atendido por el Centro Superior de Hostelería de Galicia.

Los 25 informadores turísticos que atendieron el stand institucional de Galicia en la feria distribuyeron un total de 120.000 folletos y otro material de promoción de 284 clases distintas distribuidos en seis mostradores referidos las 14 geodestinos de la costa y del interior, las siete ciudades de Galicia, Xacobeo-Camino de Santiago, y Galicia en general.

En el concurso diseñado por Turgalicia para la promoción de los productos cabecera de la marca turística Galicia, me guardas el secreto? y las experiencias que penden de estos, participaron 4.000 personas. Este concurso, en el que los participantes podían ganar varias experiencias turísticas consistía en averiguar en el menor tiempo posible los lugares que aparecían en una pantalla de ordenador dentro de los productos cabecera de la marca turística de Galicia.

Como novedad, este año, Turismo de Galicia presentó un mostrador para la comercialización del Turismo gallego a través de las experiencias turísticas que parten de los productos cabecera de la marca del Turismo gallego. Así, se presentaron 5 folletos de las experiencias de cinco productos distintos –Santuarios mágicos, Faros y playas salvajes, Bosques de Galicia y Lugares únicos- acompañados de sus correspondientes tarifas de precios, así como los folletos de los productos turismo marinero, Ruta de la camelia y Paseando entre viñedos (rutas de vinos). De este material de promoción, los profesionales y el público final retiraron 9.000 ejemplares, lo que se traducirá en el incremento de las reservas off line a través de la Internet de los paquetes turísticos experienciais.

Se calcula que por el stand de Galicia en Fitur 2013 pudieron pasar alrededor de 200 medios de comunicación de Galicia resto de España e internacionales, interesados por la oferta turística gallega y relacionados con la prensa escrita, la radio a televisión y la Internet.

En el stand de Turismo de Galicia se distribuyeron folletos, pósteres y otro material de promoción de la artesanía gallega entre los profesionales turísticos y el público general. Además, el sábado y el domingo, los músicos de la AGADIC Suso Vaamonde y Xosé Luis Romero amenizaron el stand gallego con música tradicional gallega de gaita y zanfona.

Además, se celebraron en estos días otras actividades de promoción turística como reuniones con operadores turísticos internacionales. Los técnicos de Turismo de Galicia participaron en las reuniones de trabajo organizadas por FITUR para comercializar la oferta turística gallega. Hubo reuniones con más de 20 operadores turísticos seleccionados por el propio Turismo de Galicia e invitados por la organización de FITUR. Los operadores turísticos con los que se contactó son de Rusia, Argentina, México, Japón, Estados Unidos de América, Suecia y Brasil, dentro de los Workshops Hosted Buyers e Investor Américas, para operadores internacionales y americanos, respectivamente. También se desarrollaron reuniones institucionales. Para mejorar la coordinación y abordar el plan de promoción del Turismo del Estado español en 2013, Técnicos de Turismo de Galicia mantuvieron reuniones con los directores de las oficinas de Turismo de España en Londres, París, Dusseldorf, Oslo, Milán, Viena, Buenos Aires y Pekín, entre otras.

Arriba