Treinta de los más importantes touroperadores mexicanos visitaron Galicia en el marco de un viaje de familiarización organizado por Turismo de Galicia
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, mantuvo con ellos un almuerzo de trabajo en el Pazo do Faramello, en Rois.
Los touroperadores recorrieron desde el jueves lugares y recursos turísticos de A Coruña, Pontevedra y la Illa de Arousa, Cambados, Santiago de Compostela, A Estrada, Lugo, enclaves del Camino Francés y de la Ribeira Sacra o Allariz.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, mantuvo un encuentro con los treinta touroperadores mexicanos que forman parte del viaje de familiarización organizada por Turismo de Galicia en colaboración con la Oficina Española de Turismo de México con la finalidad de que conociesen algunos de los recursos, productos y enclaves turísticos más importantes del destino Galicia.
Los touroperadores que formaronn parte del fam trip representan a las siguientes empresas: Turismo Creativo S.A. de C.V.; American Express; El mundo es tuyo S.A. de CV; Altertour; Anfitriones Nacionales; Viaje a las Estrellas; Viajes Polanco; Viajes Beda S.A. de CV-Best Day; BCD Travel; Corporate Travel Services; Consolid; Aeroméxico; Koch Overseas; Consotravel SRL de C.V.; Viajese Intermex; Viajes Mundomex; Latin Sol ANDHOLDINGS, Villatours; Central de Reservaciones (Price Travel); Despegar; Grupo Ofertur S.A. de C.V.
La directora de Turismo de Galicia mantuvo en el Pazo del Faramello, situado en Rois en pleno Camino Portugués a Santiago, un almuerzo de trabajo en el que hablaron de los más relevantes productos y recursos turísticos de la comunidad, de la oferta de alojamiento, de la puesta en marcha de iniciativas promocionales y del trabajo llevado a cabo por la Administración Turística de Galicia para promover el destino, así como sobre los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
Programa de Visitas
Los touroperadores realizaron visitas a la Coruña, ciudad en la que conocieron el paseo marítimo, la plaza de María Pita, la torre de Hércules, el Museo Domus y la sede de Inditex en Arteixo, entre otros enclaves. También visitaron las Rías Baixas, Pontevedra, la Illa de A Toxa, la villa de Cambados y el Pazo de Fefiñáns, así como la Cidade da Cultura de Galicia en Santiago; la catedral y el casco histórico.
En el Pazo do Faramello pudieron conocer su carballeira centenaria; su capilla con declaración de Bien de Interés Cultural y el retablo de José Gambino; el cruceiro del siglo XVIII; los molinos industriales de la primera fábrica de papel de Galicia, del 1710; la terraza barroca compostelana y los jardines decimonónicos, junto con el salto de agua, la bodega y la colección de pintura.
Tras visitar el Pazo do Faramello y hacer una visita guiada por los jardines y aledaños del mismo, visitarán esta tarde el Pazo de Oca para conocer el producto Ruta de la Camelia y también se desplazaron a Lugo para conocer la ciudad de las murallas y sus recursos turísticos fundamentales; así como para realizar una caminata por el Camino Francés. Ayer conocieron la Ribeira Sacra, y el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, así cómo Allariz, Santa Maríña de Augas Santas y el Museo do Coiro.
Peregrinos mexicanos en 2013
En lo que va de año, recorrieron alguna de las rutas xacobeas un total de 1.127 peregrinos procedentes de México.