23 jun 2016

El grupo de trabajo de promoción del Consejo Jacobeo acuerda elevar a su Comité Ejecutivo unas directrices de señalización del Camino basadas en las aprobadas por Galicia

La Comunidad marca la línea de actuación en la gestión de la Ruta Xacobea con una normativa para unificar y armonizar las indicaciones

La Xunta también aprobó en 2016 un decreto sobre albergues de peregrinos que establece su ordenación y modifica sus categorías

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada por el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, participó en el grupo de trabajo de promoción, señalización, infraestructuras y apoyo a visitantes y peregrinos del Consejo Jacobeo, celebrado en Ponferrada y en el que estaban todas las comunidades autónomas que lo integran.

En este contexto, se acordó elevar al Comité Ejecutivo del organismo unas directrices de señalización en la Ruta Xacobea para dar continuidad a los diferentes trechos en las autonomías que integran la entidad. Esta propuesta recoge la que aprobó la Xunta de Galicia a través de una Orden publicada en noviembre de 2015.

De esta manera, la normativa elaborada por el Gobierno gallego es un referente para las nuevas recomendaciones que se adoptarán al respecto y Galicia marca una vez más la línea de actuación en la gestión del Camino de Santiago.

En la reunión también se abordó la armonización de los albergues a lo largo del Camino y la promoción internacional conjunta de la Ruta por parte de las comunidades autónomas que integran el Consejo Jacobeo. En relación la este último punto se acordó impulsar un nuevo convenio de colaboración con Turespaña para realizar de forma conjunta acciones de promoción en el exterior.

Albergues de peregrinos
En cuanto a los albergues del Camino, la directora explicó los cambios introducidos por el nuevo decreto del Gobierno gallego, publicado en el Diario Oficial de Galicia en mayo de 2016. Esta normativa clasifica este tipo de establecimiento turístico en dos categorías, de primera y de segunda, eliminando la existente de una, dos y tres estrellas y que era coincidente con la de las pensiones.

Asimismo, Nava Castro expuso que se reconoce como nueva categoría especial los albergues de peregrinos del Camino de Santiago. Tendrán esta consideración aquellos que, situados en un radio de 3 kilómetros en torno al Camino de Santiago, no revistan ánimo de lucro y desarrollen una función hospitalaria de atención a los peregrinos. Quedan excluidos del ámbito de aplicación del decreto los albergues de peregrinos de la red pública gestionada por el Xacobeo y los integrados en la red de albergues de juventud o con fines escolares, docentes y sociales.

El decreto aborda, asimismo, otras cuestiones relativas a la ordenación de estos establecimientos como su régimen de funcionamiento, los servicios que deben prestar y la calidad de sus instalaciones; los distintivos y la publicidad; los requisitos técnicos; disposiciones sobre el ejercicio de la actividad; y el régimen sancionador.

Arriba