Román Rodríguez pone en valor la importancia de los geodestinos, símbolo de la unión entre municipios para potenciar el turismo
El conselleiro asistió a la firma del convenio para la creación del nuevo geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, en el que se integran 14 ayuntamientos pontevedreses
Destacó que, hasta agosto, esta zona recibió más de 450.000 turistas, lo que supone un 3% más que en 2017
Recordó el compromiso de la Consellería con los ayuntamientos y entidades locales para mejorar la accesibilidad y señalización de los recursos culturales y patrimoniales
El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, puso en valor la importancia de los geodestinos porque, en sus palabras, son un símbolo de la unión y suma de voluntades entre municipios con el fin último de potenciar el turismo. De hecho, actúan como grandes catalizadores del desarrollo turístico de Galicia, al mismo tiempo que ayudan a generar más competitividad, promueven la desestacionalización de la demanda, la especialización de la oferta y la diversificación de los flujos, tres de los principales objetivos de la Estrategia del Turismo de Galicia 2020.
Así lo trasladó con motivo de la firma del convenio de creación del nuevo geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, que engloba 14 ayuntamientos –Baiona, Templete de Montes, Gondomar, A Guarda, Mos, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, O Porriño, Redondela, Soutomaior, O Rosal, Tomiño y Tui– y el Grupo de Desarrollo Rural (GDR14). El conselleiro agradeció la implicación de todos los municipios, cuya colaboración hace posible el desarrollo de un nuevo geodestino, sentando las bases para futuras colaboraciones.
Asimismo, Román Rodríguez destacó el creciente potencial turístico de esta zona, puesto que, hasta agosto, la Ría de Vigo y Baixo Miño recibió más de 450.000 turistas, lo que supone un 3% más con respecto a 2017. La ocupación hotelera de estos visitantes también experimentó una mejora en más de un punto y, en el que se refiere a su origen, los turistas internacionales subieron un 14,3% hasta superar los 135.000.
Al acto de firma también asistió la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro; y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Ignacio López-Chaves.
Amplia colaboración con las entidades locales
La mayores de los convenios firmados con los diferentes geodestinos, que suponen una inversión de más de 1,2 millones de euros, la Consellería de Cultura y Turismo mantiene una amplia línea de colaboración y apoyo con los ayuntamientos y el resto de entidades locales. El objetivo final es lograr que los beneficios sociales, económicos y culturales del turismo lleguen a más gallegos, especialmente en zonas rurales.
En este contexto, y con el fin de conseguir los objetivos de competitividad, conservación, diversificación y desestacionalización de viajeros incluidos en la Estrategia, la Consellería dispone, entre otras acciones, de subvenciones a las entidades locales para actuaciones de mejora en las infraestructuras. Se trata de fondos propios de la Xunta –lo que constituye una novedad de la última convocatoria pues en las anteriores eran fondos europeos– que buscan mejorar la accesibilidad y la señalización de los recursos.
Este año, esta línea, que contó con un presupuesto superior a los 2,8 millones de euros, benefició a 107 entidades locales, entre las que se incluyen ayuntamientos, agrupación de ayuntamientos, consorcios o mancomunidades. Además, la estas subvenciones se añaden un total de 57 convenios firmados con otros tantos ayuntamientos para el mismo fin, que suponen la movilización de más de 1,2 millones de euros.
Asimismo, el departamento que dirige Román Rodríguez también dispone de ayudas para el apoyo, promoción y difusión de las fiestas declaradas de Interés Turístico de Galicia (con una partida de 300.000 euros); así como otros 300.000 euros para los ayuntamientos declarados municipios turísticos y geodestinos con el fin de que puedan contratar personal en sus oficinas de turismo de junio a septiembre.