09 mar 2020

Turismo de Galicia abre la inscripción para promover el voluntariado en los caminos de Santiago

Las personas que participen acompañarán a los peregrinos en las visitas a iglesias y otros monumentos de la zona, y también les informarán sobre aspectos culturales y servicios de interés que existan, como albergues u oficinas de información

El objetivo es dar a conocer, por parte de las personas voluntarias, el rico patrimonio artístico y cultural existente a pie de las diferentes rutas del Camino de Santiago

 

Con esta acción, los peregrinos conocerán mejor el Patrimonio de Galicia.

 La Xunta de Galicia ha abierto el plazo de inscripción para formar parte de acciones de información y acompañamiento a los peregrinos que recorren la Vía de la Plata hacia Compostela. Esta ruta xacobea es la primera que se abre a la participación de voluntarias y voluntarios dentro del programa Voluntariado en el Camino que impulsan la Consellería de Política Social y la de Cultura y Turismo, y que se extenderá a todas las rutas de peregrinación.

La anotación en este programa puede realizarse en la página web de Voluntariado Gallego y los participantes llevarán a cabo actividades en dos ámbitos de actuación. El primero es el del voluntariado cultural, que consiste en el acompañamiento a los peregrinos para las visitas a iglesias y otros monumentos de la zona. Y el segundo ámbito es el del voluntariado informativo, que tiene por finalidad dar cuenta a los peregrinos y visitantes sobre aspectos culturales y de servicios que existan en el ámbito territorial, como albergues, oficinas de información o centros de salud, entre otros.

En el caso concreto de la Vía de la Plata, las iglesias en las que se podrá colaborar son las siguientes: Santa María de Retorta (Laza), Santa María de Mixós (Monterrei), Santa Mariña de Xinzo (Xinzo de Limia), San Estevo de Sandiás (Sandiás), Santa María a Real (Xunqueira de Ambía), Iglesia de Santiago (Allariz), Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), Santa María de Vilanova (Allariz), Beato Sebastián Aparicio (A Gudiña), San Cristobo de Cea (Cea), Santa María de Carballeda (Piñor), San Pedro de Vilanova (Dozón) y Santa Eulalia (Silleda).

Las personas voluntarias que participen estarán cubiertas por la póliza de seguro de accidentes y responsabilidad civil que tiene suscrita la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado. Al finalizar la experiencia, esta quedará inscrita en el Registro de Acción Voluntaria de Galicia

Difusión de la cultura y de los bienes patrimoniales

Con Voluntariado en el Camino, la Xunta busca dar a conocer, por parte de las personas voluntarias, el rico patrimonio artístico y cultural existente al pie de las diferentes rutas del Camino de Santiago. El objetivo es favorecer su conocimiento de cara al Xacobeo 2021.

De este modo, se promoverá la apertura de iglesias y monumentos que reflejan la riqueza del legado histórico y religioso del Camino de Santiago, durante la época de mayor afluencia de peregrinos a lo largo de las diferentes rutas a Compostela. A través de este programa también se promocionará el patrimonio cultural existente como los castros, cruceros, lavaderos o mámoas, e informará a los peregrinos de los servicios de interés de los que disponen en su andadura, tales como albergues o puntos de información.

Con la finalidad de difundir este programa, la Xunta está realizando una serie de charlas informativas en diferentes municipios. Ayer se realizó una en Xinzo de Limia y mañana tendrá lugar otra en Soutomaior. Esta última para animar a participar en actividades de voluntariado en el Camino Portugués.

 

 

Arriba