31 ene 2022

El Plan Camina y el Plan Xacobeo Next Generation permitirán inyectar 85,8 M€ en el turismo para avanzar en la consolidación del sector en pleno Año Santo

 El vicepresidente primero, Alfonso Rueda, destacó en el Foro Finisterrae la importancia de los fondos europeos para que el 2022 sea “el año grande de Galicia” de la mano del Xacobeo

 
Rueda ratificó el compromiso del Gobierno gallego con el sector turístico e informó a los empresarios reunidos en Fisterra de las ventajas para sus negocios del Plan Camina, que de un total de 46,6 M€, cuenta con una partida específica de 21,6 M€ para las empresas del sector, y del Plan Xacobeo Next Generation, dotado con 39,2M€
 
Rueda, en el Foro Finisterrae.

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, reafirmó en el Foro Finisterrae la apuesta del Gobierno gallego por el sector turístico con estímulos encaminados a hacer del 2022 el año grande de Galicia de la mano del Xacobeo, como el Plan Camina y el Plan Xacobeo Next Generation.

En un encuentro con empresarios, Rueda destacó la importancia de los fondos europeos para apuntalar la recuperación turística iniciada el año pasado y ratificó el compromiso del Gobierno gallego con el sector turístico. A los representantes de la iniciativa privada, les informó de las ventajas para sus negocios del Plan Xacobeo Next Generation, dotado con 39,2 millones de euros, o del Plan Camina, que de un total de 46,6 millones, cuenta con una partida específica de 21,6 para las empresas del sector.

La Xunta puso en marcha el Plan Camina con el objetivo de seguir reactivando el sector con aportaciones directas para la adaptación de sus negocios a los estándares de calidad que demanda el turismo del siglo XXI y para animar a los gallegos a consumir en la red hotelera y hostelera de nuestra comunidad. Además de los 21,6 millones específicos para el tejido empresarial -para la mejora de los establecimientos turísticos, el incremento de la calidad, la aceleración de iniciativas turísticas y la formación y profesionalización del personal-, el Plan Camina destina 21,7 millones a entidades locales y otros 3,3 más para iniciativas encuadradas en el turismo de familia, para estrategias puestas en marcha por las universidades gallegas y para entidades sin ánimo de lucro.

A mayores, el tejido turístico gallego podrá beneficiarse también del Plan Xacobeo Next Generation, que destina 22,7 millones a la puesta en valor de 12 monumentos catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC), además de 8,3 millones para acciones de cohesión en destino y 8,1 millones más para planes de sostenibilidad turística en destino. Rueda indicó que esas inversiones en el patrimonio y en la puesta en marcha de iniciativas turísticas sostenibles y de calidad redundarán en beneficio del sector, toda vez que “el Camino de Santiago y el Xacobeo son patrimonio de todos los gallegos”.

Alfonso Rueda recordó que la Xunta ya invirtió el año pasado 120 millones de euros en la recuperación del sector y que este año seguirá en la misma línea, destinando ayudas directas al tejido empresarial y renovando campañas de éxito como la del bono turístico para reactivar el consumo.

Reedición de iniciativas que tuvieron una gran acogida

Entre las iniciativas que tuvieron mejor acogida el año pasado y que van a seguir vigentes este año figura el seguro coronavirus, una iniciativa pionera e imitada por otras comunidades autónomas y que dio un plus de confianza a los turistas ante un posible contagio de la covid-19, ya que les garantizaba la cobertura de todos los gastos sanitarios. El seguro, en el que se invirtió un millón de euros, seguirá vigente hasta el mes de mayo. “Pero de ser necesario, se prorrogará -indicó Rueda-. Ojalá no haga falta y podamos disfrutar del año grande que Galicia merece”.

También se va a renovar el bono turístico, una iniciativa igualmente pionera que despertó interés en otros lugares y que permitió movilizar 7,7 millones de euros en un momento muy difícil para el turismo. Ante los empresarios que asistieron al Foro Finisterrae, el vicepresidente primero recordó que fueron casi 12.300 personas las que hicieron 30.000 transacciones en 1.200 empresas asociadas, sobre todo en los meses de otoño, lo que ayudó a reactivar el sector en temporada baja. Con ese motivo se va a reactivar de nuevo la tarjeta este año, con la finalidad de desestacionalizar la oferta turística y reactivar el turismo.

El vicepresidente primero indicó que también se pondrá en marcha una nueva edición de Camina a Galicia, la campaña de promoción que dio a conocer el Xacobeo al 80% del mercado nacional, hasta 30 millones de personas en la ola del verano y con 7 millones de impactos en los medios digitales, que también llegaron a mercados extranjeros como el portugués, el italiano o el alemán. En la reedición de la campaña para el segundo año del Xacobeo se van a invertir 7,9 millones de euros con el objetivo de captar, sobre todo, visitantes del mercado internacional. Alfonso Rueda aseguró: “Vivimos en el mejor lugar del mundo y el mundo tiene que saberlo”.

El vicepresidente primero destacó que todas estas medidas, junto con “sentidiño”, la responsabilidad y el compromiso del sector y de la sociedad gallega en general, dieron muy buenos resultados, como se confirmó esta semana con los datos de ocupación hotelera del mes de diciembre, que confirmaron que Galicia sigue siendo la segunda comunidad autónoma con mayor recuperación turística, casi 25 puntos por encima de la media. La comunidad gallega cerró el 2021 con un incremento de casi el 90% de ocupación hotelera en relación a la del 2020 y, en el acumulado del año, lleva 4,1 millones de viajeros y casi 9 millones de noches -sumando los hosteleros y extrahoteleros hasta el mes de noviembre-.

Rueda recordó a los empresarios que “Galicia está de moda” y que tiene una oportunidad única ante “una década xacobea” de la que toda la sociedad gallega saldrá beneficiada.

 
Arriba