01 abr 2024

La Xunta de Galicia impulsa 4 millones de fondos europeos para los Planes de Sostenibilidad Turística destinados a la villa de Bouzas y a la enogastronomía en Vigo

Alameda de Bouzas

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, destacó este jueves que el Gobierno gallego impulsa, a través de Turismo de Galicia, un total de 4 millones de fondos europeos Next Generation para que Vigo ponga en marcha dos planes de sostenibilidad turística destinados al barrio vigués de Bouzas y otro al proyecto enogastronómico solicitado por el Ayuntamiento. Ambos planes están convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y se ejecutarán al amparo de los fondos europeos Next Generation en el marco de los Planes Territoriales diseñados por la Xunta de Villas Termales y Cascos Históricos y en el de Enogastronomía.

 
La representante autonómica recordó que el Consello da Xunta ya aprobó la pasada semana las primeras actuaciones del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Villas Termales y Cascos Históricos de la Xunta, en el que está incluido el referente a Bouzas, que tiene una aportación de 2M€. También avanzó que la próxima semana será el turno de la autorización del convenio para el Plan de Sostenibilidad Turística para el Ayuntamiento de Vigo por otros 2M€, incluido en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía Impulsado por el Gobierno autonómico.
 
“La Xunta promueve los fondos europeos para que Bouzas reciba un impulso importante para su promoción y durante lo proceso veló para que fuera un proyecto bien planificado y justificado en el marco de la convocatoria”, señaló Ana Ortiz. Entre otras acciones, el plan incluye la regeneración del paseo del frente marítimo del barrio vigués y la creación de nuevos espacios verdes. Además, también están previstas actuaciones para la humanización de la calle del Pazo.
 
Cuatro ejes definidos
 
La intervención propuesta se basa en cuatro ejes definidos con el fin de consolidar un circuito de transformación y dinamización del emblemático casco histórico de la parroquia que había tenido consideración de municipio a mediados del siglo XIX. Así, a través de su rehabilitación y articulación, el objetivo es generar espacios de convivencia entre turistas y residentes.
 
El acuerdo para Bouzas está enmarcado en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Villas Termales y Cascos Históricos que la Xunta de Galicia aprobó el año pasado para desarrollar desde este año 2024 con una inversión global de 23M€ con fondos Next Generation. Este Plan territorial gallego engloba ocho estrategias de sostenibilidad -como la de Bouzas- en medio ciento de ayuntamientos así como otras medidas para el impulso del termalismo y cascos históricos, como líneas de ayuda, entre otras acciones.
 
Además de este plan con el Ayuntamiento de Vigo, también se incluyen los que se irán autorizando próximamente como lo del casco histórico de Ferrol y Patrimonio militar de la Costa Ártabra; el plan Mar de Santiago; y los del casco histórico de Betanzos, de la Diputación de Ourense, lo de Tui, Allariz destino sostenible y Ribeira Sacra. El Plan territorial incluye, además, la puesta en marcha de medidas destinadas al sector y el ayuntamientos, a través de líneas de ayudas que se irán diseñando a lo largo de este año. 
 
Litoral y Enogastronomía
 
El Plan de Villas Termales y Cascos Históricos en el que se inserta el proyecto de Bouzas es el tercero que la Xunta de Galicia ponen en marcha con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aprovechar la financiación europea, tras el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística del Litoral (2022-2024) y el de Enogastronomía (2023-2025) y, con estos tres planes, se permite que Galicia reciba más de 80 millones de euros de fondos europeos. 
 
En el caso de este último, el Ayuntamiento de Vigo también recibirá dos millones de fondos Next Generation impulsados por la Xunta de Galicia para poner en marcha proyectos relacionados con la mejora de la comercialización y de la promoción de nuevos productos turísticos vinculados a la enogastronomía gallega.
 
Arriba