07 jun 2021

Una 'music truck' recorrerá durante 20 días los caminos Francés, Inglés y Portugués, para acercar la música gallega a los peregrinos

 La iniciativa se enmarca en la programación del Xacobeo, a través de la colaboración con la Fundación La Caixa, y permitirá ofrecer un recorrido sonoro por la historia de la música gallega más reciente

Presentación del recorrido de La Duendeneta.

 Con el objetivo de dar a conocer de una manera amena y didáctica la música hecha en gallego, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la presentación de la gira Os Camiños das Músicas Galegas que ofrecerá La Duendeneta, una original music truck que recorrerá los caminos francés, inglés y portugués durante este mes de junio.

 
El proyecto, que se enmarca dentro de la programación del Xacobeo a través de la colaboración de la Fundación La Caixa, celebró hoy en O Pedrouzo su primera sesión musical en un acto en el que también estuvo presente Susan Santos, responsable territorial de la Fundación en Galicia y su impulsor, el periodista y crítico musical, Carlos Crespo, quien cuenta con una experiencia de más de 20 años en la difusión de la cultura desde diversos medios de comunicación. La iniciativa tendrá continuidad a lo largo de 20 días y más de 30 sesiones musicales hasta llegar a Compostela, donde terminará el próximo 21 de junio.
 
En total serán 17 villas y ciudades por las que atraviesa el Camino en las que se detendrá esta original music truck, que transitará en sentido inverso a los peregrinos, dejando atrás Compostela y parando en Arzúa, Melide, Palas de Rei, Portomarín, Sarria y Triacastela hasta llegar al Cebreiro el día 9 de junio. De sucesivo se realizarán cuatro paradas en el Camino Inglés: Sigüeiro, Ordes, Betanzos y Pontedeume, y cinco en el Camino Portugués: Padrona, Caldas de Reis, Pontevedra, Redondela y Tui. Para finalizar con dos sesiones en Santiago de Compostela los días 20 y 21.
 
La directora de Turismo de Galicia destacó la originalidad de esta iniciativa, que permitirá que también que los vecinos puedan disfrutar de esta original discoteca móvil vintage, mezclándose durante las sesiones con los propios peregrinos. Nava Castro destacó, además, que la gira “se adapta perfectamente a las nuevas condiciones y normativas higiénico-sanitarias”, además de que se colocarán sillas para que el público pueda seguir la sesión sentado, manteniendo la distancia de seguridad y con mascarilla. Habrá control de acceso hasta completar la capacidad pero no será preciso realizar reserva previa.
 
Recorrido sonoro
Las sesiones se desarrollarán casi como si se tratara de un programa de radio, conducidas por el periodista, crítico musical y DJ Carlos Crespo, quien realizará un recorrido sonoro y comentado por la historia de la música gallega, desde los pioneros del pop hasta el día de hoy, incluyendo todos los géneros: pop, rock, folk, canción de autor, hip hop, tradicional, electrónica, blues...
 
“El objetivo es que los peregrinos se vayan de Galicia con un retrato en varios colores de lo que fue y de lo que es nuestra música. Y mostrárselo de una manera didáctica al tiempo que lúdica y original”, explica el impulsor de la iniciativa, Carlos Crespo, quien cuenta con una experiencia de más de 20 años en la difusión de la cultura desde diversos medios de comunicación.
 
Las sesiones de Os Camiños das Músicas Galegas tendrán lugar, generalmente, alrededor de las 18.30 h, aprovechando ese momento libre que los peregrinos tienen cada jornada sobre esa hora. Los sábados y los domingos se realizará a mayores una sesión vermú, a las 13,00 horas, en la que sonará solo música en gallego.
 
Arriba