28 jun 2021

La Xunta reforzará la inspección del estado de los caminos para garantizar su conservación ante el aumento de peregrinos este Xacobeo 21-22

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, explicó en el Parlamento la inversión del Gobierno gallego en el acondicionamiento, la señalización y el embellecimiento de las rutas xacobeas, junto con los 85,6 M€ reservados este año para el desarrollo del Año Santo

El refuerzo de la comunidad como destino seguro permitió que en el primero cuatrimestre del año resistiera 23,5 puntos mejor que el promedio nacional en el que la afluencia de viajeros se refiere

Confía en que el Gobierno central apuesta por el Año Santo en las asignaciones aún pendientes, pese la que el Plan Nacional Xacobeo presentado la semana pasada debería contar con una mayor inversión

 
Alfonso Rueda, en el Parlamento de Galicia.

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció  en una comparecencia en el Parlamento que el Gobierno gallego reforzará los equipos que inspeccionan el estado de las distintas rutas del Camino para garantizar su conservación con el previsible aumento de peregrinos en el Xacobeo 21-22. 

Con el objetivo de mantener todas las rutas en un estado óptimo, la Xunta doblará el presupuesto para la vigilancia y conservación con 400.000 euros más al año en labores de conservación, seguimiento, coordinación y gestión de todas las actuaciones necesarias. El refuerzo supondrá reducir a la mitad los tramos que deben vigilar los técnicos, lo que redundará en una mejora en todos los trazados.

Esta actuación se suma a las llevadas a cabo por la Xunta en el marco del Plan Director del Camino 2015-2021 para ofrecer la mejor imagen de Galicia a los peregrinos en este Año Santo. Junto con los 33,9 millones de euros invertidos en este período en el acondicionamiento de los Caminos, se incluyen 3,7 millones en su mejora paisajística y 6 millones en la señalización. En esta línea, Alfonso Rueda recordó que el tramo del Camino Portugués de la Costa por Vigo es el único sin señalizar al no tener autorización del ayuntamiento. Por eso, agradeció la implicación de hostaleros y comerciantes por unirse a la propuesta de la Xunta e incluir la señalización homologada en sus locales.

Además, señaló que tras la reapertura de la mitad de los albergues de la red pública el pasado martes, el 1 de julio abrirán los demás, entre ellos lo del Monte del Gozo, situado en un complejo revitalizado tras la inversión de 7,7 millones de euros. El próximo martes 29 de junio se inaugurará el albergue de Vigo, uno de los 8 nuevos que se pondrán en marcha en este Año Santo con la ampliación de la red hasta los 78, al amparo del Plan de Albergues, a lo que se destinaron más de 7 millones.

También avanzó que en los 85,6 millones de euros reservados este año para el Xacobeo se incluye su promoción con campañas como Camiña a Galicia con el objetivo de conseguir los 5 millones de visitantes en 2022, así como su programación a través de iniciativas como O teu Xacobeo y aseguró que volverán los conciertos con todas las medidas de prevención ante la covid-19.

En su intervención, el vicepresidente primero de la Xunta incidió en que Galicia está preparada para relanzar el Año Santo, por lo que espera que el Gobierno central apueste también por el Xacobeo y los Caminos en las asignaciones presupuestarias pendientes, toda vez que Galicia invertirá solo en este año 25 millones más que lo que recoge el Plan Nacional Xacobeo para la comunidad en cada anualidad, con 121 millones en dos años, 60,5 millones por ejercicio.

Por otra parte, la Xunta continua consolidando la imagen de Galicia como destino seguro, lo que permitió que en el primer cuatrimestre del año a comunidad resistiera mejor con 23,5 puntos por encima del promedio nacional en el que la afluencia de viajeros se refiere. De cara a recuperar la confianza de los visitantes ya está en vigor el seguro coronavirus, una medida pionera a nivel estatal que cubrirá los costes derivados de infección por covid-19 o por cuarentena.

Alfonso Rueda hizo balance del apoyo de la Xunta al sector turístico desde el inicio de la pandemia, por ejemplo, a través de las 2 convocatorias del Plan de Rescate de la Xunta. De los 182 millones que se destinaron a ambos planes, 90 millones –casi la mitad- fueron para apoyos a la hostelería. Ya está abierto el plazo de solicitudes del III Plan de Rescate para distribuir los fondos del Estado. Además, anunció que se adhirieron a la plataforma de la Xunta 63 ayuntamientos de todos los signos políticos para agilizar los pagos de los 2,5 millones de euros que destinarán a los locales de hostelería de sus municipios y que se comenzarán a distribuir en los próximos días.

 

En el marco de este apoyo la Xunta habilitó el plan de choque para el sector turístico con líneas de ayudas para reactivar las agencias de viajes (5,3 M€), la organización de congresos y eventos (770.000€), los guías turísticos (250.000€), el turismo termal (100.000€), además de 3,5 millones para renovar las instalaciones de los establecimientos turísticos y más de 8,5 millones al ocio nocturno –entre el primer plan y la línea de 4 M€ aprobada la semana pasada- para lo cual se prevé su reapertura el 1 de julio.

El Plan de choque incluye medidas de fomento del consumo interno como la Tarjeta Bono Turístico #Quedamos en Galicia, de la que se agotó el crédito en 12 horas y con la que, después de la ampliación de 1,4 millones al presupuesto inicial, se prevé llegar la 10.000 usuarios e inyectar 7,5 millones al sector. Con el mismo objetivo y para desestacionalizar la oferta, se reactivó el programa Elixe Galicia, que movilizará 3 millones a través de estancias dirigidas colectivos específicos, y fue reconocido como Premio Fitur al mejor producto de turismo activo por Fitur y la revista Aire Libre.

 

Arriba