09 nov 2021

Turismo de Galicia refuerza la acogida de peregrinos en la Vía de la Plata con 76 plazas en el monasterio de Oseira

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó las actuaciones de rehabilitación ya finalizadas en el antiguo albergue que contarán con 32 plazas y comprobó los avances en las nuevas dependencias que sumarán otras 44

El Gobierno gallego invirtió 1 M€ para poner en valor una edificación en desuso y darle una nueva vida a este Bien de Interés Cultural
 
La Xunta también pondrá en marcha en 2022 otro albergue en esta ruta, con una infraestructura de 40 plazas y caballería en el ayuntamiento de Piñor
 
Alfonso Rueda, en el albergue de Oseira.

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó  las actuaciones ya finalizadas de la rehabilitación del antiguo albergue del monasterio Oseira para contar con 32 plazas para la acogida de peregrinos. Además, en los próximos meses finalizará la construcción del nuevo albergue con otras 44 plazas al reconvertir unas naves abandonadas de una parte del monasterio. En total, serán 76 plazas disponibles para los peregrinos que recorren la Vía de la Plata.

Las dos instalaciones estarán integradas y conectadas en este espacio y contarán con unas instalaciones accesibles, que en el caso de la reforma del antiguo albergue contará con baño adaptado para personas con discapacidad y en su ampliación con una habitación de 2 plazas también adaptada.

Las obras de la rehabilitación del antiguo albergue que visitó el vicepresidente primero de la Xunta incluyeron mejoras en la planta baja y primera en las zonas del vestíbulo, la lavandería, el almacén y los aseos. Los trabajos consistieron en la construcción de un nuevo volumen para cerrar la nave actual, dotando al albergue de un aseo accesible y otros nuevos.

En el caso de la nueva construcción, Alfonso Rueda explicó que se está actuando respetando la edificación original además de recuperar zonas derribadas y utilizar materiales adaptados al entorno. En esta línea, las obras siguen la línea de la apuesta de la Xunta en la ampliación de los albergues pública mediante la puesta en valor de edificios históricos y apostando por la accesibilidad y sistemas de eficiencia energética.

La Xunta destinó 1 millón de euros para intervenir en esta edificación en desuso y darle una nueva vida la este edificio considerado Bien de Interés Cultural por su valor histórico y patrimonial.

El vicepresidente primero de la Xunta recordó que junto con este nuevo espacio en San Cristovo de Cea, la ruta de la Vía de la Plata sumará en 2022 a sus 13 albergues otro en el ayuntamiento de Piñor, que cuenta con una inversión de 1,1 millones de euros y estará dotado con 40 plazas y caballerías.

El Gobierno gallego continúa así con la ampliación de la red pública de albergues, a la que en los últimos años destinó 10,6 millones de euros, con el objetivo de conseguir a lo largo de este Xacobeo 21-22 los 78 albergues. A los de A Gudiña, Vigo y Sobrado inaugurados este año se añadirá este en Oseira y para 2022 también están previstos los de Piñor, Riós, Ferrol y A Coruña, en este último caso una vez que el ayuntamiento concrete la ubicación.

Con el objetivo de ofrecer la mejor imagen de Galicia a los peregrinos, se continuarán los trabajos en la adecuación de los caminos y de los albergues. De hecho en la Vía de Plata, la Xunta ya invirtió 2,5 millones para el acondicionamiento del trazado. Además, de los 2,4 millones que se invertirán hasta finales de este 2021 para mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad de 28 albergues públicos en la comunidad, 5 de ellos se encuentran en esta ruta.

Alfonso Rueda incidió en que estas actuaciones llevadas a cabo en el Camino, junto con las medidas de prevención ante la covid-19, la puesta en marcha del seguro coronavirus o la campaña de promoción Camina a Galicia contribuyeron a la reactivación de la peregrinación en este año superando las expectativas. La Xunta había previsto cerrar el año por encima de las 140.000 Compostelas y esa cifra ya se consiguió en septiembre con más de 168.000 en lo que va de Año y con el 74% de los peregrinos de origen nacional. Por eso, el vicepresidente primero de la Xunta confía en que en 2022 continúe la reactivación del Camino con los peregrinos internacionales.

 
Arriba