20 sep 2021

CURSO DE GESTIÓN DEL CAMBIO PARA DIRECTIVOS DE ALOJAMIENTOS SINGULARES DE GALICIA

Cerrado

CURSO DE GESTIÓN DEL CAMBIO PARA DIRECTIVOS  DE ALOJAMIENTOS SINGULARES DE GALICIA

CURSO COMPLETO

 

Programa

 

El Plan de  formación Turismo de Galicia 2021 tiene como principal objetivo a mejora de las competencias profesionales del sector  turístico gallego en el Xacobeo 21 22.  Entre los temas a abordar en este plan de formación se identifican como demanda prioritaria el acompañamiento al sector turístico para que se adapte al nuevo paradigma en el negocio turístico generado por la situación mundial producida por la pandemia y afrontar el futuro de manera adecuada.

El Curso de Gestión del cambio para Directivos de alojamientos singulares de Galicia, tiene como  objetivo ofrecer a los empresarios  todos los elementos de gestión para   autodiagnosticar el  desarrollo empresarial actual  y la posibilidad de nuevas  vías de negocio de cada producto, su orientación estratégica de la comercialización a través de la últimas tendencias, la preparación y evaluación de los nuevos proyectos con desarrollo del proceso económico y financiero y finalmente la adecuación, valoración, conveniencia e implementación de las noticias normativas medio ambientales desarrolladas por la Unión Europea.

METODOLOGÍA

Curso en línea de 80 horas  de formación, a través de la Plataforma de Formación de Turismo de Galicia, con clases a través del aula Virtual de 2 horas de duración de Lunes a Viernes de 16 a 18 horas durante 2 meses, con expertos en las diferentes materias. Los alumnos podrán consultar en todo momento materiales, ejercicios y documentación en la plataforma, así como  solventar todas las dudas con los profesores.
Una vez finalizada la formación, recibirán asesoría individual, en el que cada empresario podrá recibir indicaciones y  asesoria sobre su nuevo proyecto de  producto turístico y las particularidades del mismo.


CONTENIDOS:
I.- La gestión del cambio estratégico en la empresa
 Autodiagnóstico
Análisis del   autodiágnostico
Hacia donde deseamos ir?
Cuáles son las tendencias en los cambios?
Que cosas cambiar y como desarrollarlas?
Análisis,   prediseño y herramientas para lo cambio
II.- La innovación y adaptación como cambio necesario
Por que innovar?
Principios base de la innovación
Tipos de innovación
El proceso de la innovación
A gestión del proceso de innovación
Tecnologías estratégicas
Competitividad, ventajas competitivas y competencias
Orientar la estrategia
Negocio, soporte y cultura
III.- Prepararse para competir
Disponemos de las personas adecuadas?
Como me lo fuere los equipos eficaces y eficientes?
Que actitudes y aptitudes deben tener los miembros del equipo en función al objetivo?
El talento del equipo y la dirección por implicación
Cuadro de mando integral (  BSC)
IV.- Diagnóstico Económico Financiero
Situación del entorno económico
Las claves del estado económico de mi empresa
V.- Análisis Financiero
Rentabilidad
Fondo de maniobra
Planificación Financiera
Análisis de Inversiones
Productos Financieros
Coste de Capital
Liquidez. Podré atender a los pagos a corto y a largo plazo?.
Independencia financiera. Tiene la empresa suficiente independencia financiera de las entidades de crédito y acreedores?
Endeudamiento. Es correcto el endeudamiento en cuanto a calidad y cantidad?
Garantía. Tengo   suficentes garantías para hacer frente a terceros?
Capitalización. Está la empresa suficientemente capitalizada? Es correcta la proporción de recursos propios y ajenos?
Gestión de activos. Es eficiente a gestión de activos en que invierte la empresa?.
Equilibrio financiero. Esta el balance suficientemente equilibrado desde el punto de vista patrimonial y financiero?
VI.- Implementación del nuevo proyecto de innovación
Capacidades, habilidades, competencias, compresión y conocimientos económicos y financieros
Gestión y control económico - financiero de las fases del proyecto de innovación
Entorno y condiciones económicas y financieras
Opciones de financiación
VII.- La adaptación a las actuales y futuras tecnologías de la información y el posicionamiento del producto en el mercado a futuro
La segmentación y especialidad
El  importantisimo elemento diferenciador
Las tendencias de la promoción turísticas
El objetivo hacia el cliente final y fidelización
VIII.- Marketing digital: el cambio constante
La psicología del consumidor: adaptación de mensajes
Marketing de Contenidos
La conversión
Nuevos retos de la comunicación
Estrategias de  Mk  en un contexto global
IX. Las Marcas y su significado
La importancia de las marcas
Marcas de productos y marcas de servicios
Claves para uno buen desarrollo de marca
Estrategias de  branding  para empresas de servicios
X.- Las normas y procedimientos en el sector turístico
Para que?
Compensa adherirse a las normas y procedimientos en las diferentes áreas que afectan a mi producto?
Que  aporta un plan de normas y procedimientos?
Normas y procedimientos obligatorias a corto plazo
XI.- El   ambito económico de las normas y procedimientos
Calidad   versus no calidad y sus costes
Economía circular
Informes NO FINANCIEROS.
Rentabilidad y beneficio de las certificaciones.
Que certificaciones son más adecuadas de acuerdo al perfil y mercado de mis usuarios?.
Que errores se cometieron con algunas certificaciones y como encausarlas
adecuadamente?.
Ayudas económicas para certificarse.
XII.- La Gestión de implementación de las certificaciones
Planificar y organizarse para un proceso de certificación.
Identificación de riesgos y oportunidades.
Puesta en marcha del sistema de gestión.
Auditorias internas, sus claves para un proceso @exitoso, eficiente, eficaz y práctico.
Casos prácticos. No conformidades y acciones   correctivas.
XIII.- La Gestión Ambiental como parte de la estrategia
Por que pensar en un sistema de gestión ambiental?
Que es la gestión ambiental? Sus beneficios
Clasificación de la gestión ambiental: gestión de residuos, gestión de emisiones, gestión de recursos   hídricos,
gestión de la energía. etc…
Caso práctico de un modelo de gestión ambiental
Introducción a las memorias de sostenibilidad.

FORMADORES:
José Manuel  Carbó. Especialista en Dirección y Gestión Hostelera
Pablo Granell. Especialista en  marketing y  ventas digitales.
Jesús  Menéndez. Especialista en asesoría bancaria para proyectos turísticos
Antonia  Blanquer. Especialista en  sostenibilidade y procesos.


FECHAS:  De 16 de septiembre  a 19 de noviembre .

Presentación del curso: jueves 16 de septiembre de 2021
Curso de Formación: 20 de septiembre a 15 de noviembre
Asesoria y Evaluación: 16 noviembre a 19 de noviembre

Horario:  lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas.

Primer bloque: Estructura y Organización
• Docente: José  Manuel  Carbó
• Inicio: lunes 20 de septiembre de 2021
• Finalización: viernes 01 de octubre de 2021
Según bloque: Economía y Finanzas (*)
• Docente: Jesús   Menéndez
• Inicio: lunes 04 de octubre de 2021
• Finalización: viernes 15 de octubre de 2021
Este bloque tendrá 13 minutos extra cada día, para compensar el día 12 de octubre por ser día festivo.
Tercer bloque: Marketing y Ventas digitales
• Docente: Pablo Granell
• Inicio: lunes 18 de octubre de 2021
• Finalización: viernes 29 de octubre de 2021
Cuarto bloque: Normas y Procedimientos (*)
 Docente: Antonia   Blanquer
Inicio: martes 02 de noviembre de 2021
Finalización: lunes 15 de noviembre de 2021
* Se inicia el martes 2 de noviembre de 2021, por ser el lunes 01 de noviembre de 2021 día festivo.
Quinto Bloque: Asesoría y evaluación
• Inicio: martes 16 de noviembre de 2021
• Finalización: viernes 19 de noviembre de 2021
• Dinámica: Se procederá a fijar una cita fija de cada participante con cada docente al inicio del curso en las fechas de este bloque. El participante deberá enviar previamente un informe con la descripción, ideas y consultas específicas de su proyecto en cada área.

Nº PLAZAS: 25

DESTINATARIOS
Dirigido  a directivos y personas con capacidad de decisión en alojamientos de Galicia, especialmente en entornos rurales y alojamientos singulares que quieran adaptar su negocio y su oferta a las nuevas tendencias que demanda el mercado  tras la pandemia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El requisito para poder acceder a la evaluación y 5º bloque será con el mínimo de asistencia del 80% del curso.
Los participantes deberán presentar antes de comenzar el 5º bloque de asesoría, un proyecto sobre el cambio  para efectuar o una nueva unidad de negocio, en el  cual integrarán las herramientas que fueron explicadas durante lo curso y con base en ellas,  los cuatro docentes evaluarán el aprovechamiento de los conocimientos  enseñados.
La evaluación consistirá sobre 5 puntos importantes de cada bloque y el docente confirmará el aprovechamiento e implementación en el proyecto.
La suma total de las   evaluaciónes de los cuatro bloques dará como resultado el concepto de aprobado o suspendido en cada caso.

CERTIFICADO
Obtendrán certificado de participación expedido por Turismo de Galicia  de 80 horas de formación los que superen el curso de acuerdo a los  criteros de evaluación.

PRECIO DEL CURSO

El curso es gratuíto para el participante, financiado por Turismo de Galicia.
 
INSCRIPCIÓN
CURSO COMPLETO
Más información:  formacion.turismo@xunta.gal

 

Arriba