Agentes de viajes nacionales y portugueses participaron en un famtrip para conocer los principales recursos turísticos de Santiago
El viaje de familiarización estuvo organizado por Turismo de Galicia, en colaboración con la Asociación de Hostelería de Santiago.
Un total de 37 agentes de viajes, 25 nacionales y 12 portugueses, participaron en un viaje de familiarización en el que recorrieron diferentes puntos de interés turístico relacionados con el patrimonio cultural y botánico de Santiago y comarca.
El Hostal de los Reyes Católicos acogióun workshop en el que fueron recibidos por la gerente de Turgalicia, Carmen Pita
Treinta y siete representantes de agencias de viajes nacionales y portuguesas participaron en una acción de difusión de la oferta turística de Santiago y comarca. Un total de 25 agentes de viajes de los 37 que integraron el grupo proceden del territorio nacional mientras que los 12 restantes representaron a agencias de viajes del país vecino.
Turismo de Galicia organizó esta acción promocional en colaboración con la la Asociación de Hostelería de Santiago. Los participantes en el viaje de familiarización visitaron a su llegada a la ciudad el Pazo de San Lourenzo y la robleda del mismo nombre; y participaron esta en un workshop que tuvo lugar en el Hostal de los Reyes Católicos –donde fueron recibidos por la gerente de Turgalicia, Carmen Pita Urgoiti- y en el que realizaron varias sesiones de trabajo. Del mismo modo visitaron la catedral, presenciaron la Misa del Peregrino y vieron el Botafumeiro. También descubrieron la vista de la ciudad desde las cubiertas de la catedral.
Los agentes de viajes hicieron un recorrido turístico por la ciudad de Santiago, conociendo el Paseo de la Herradura en la Alameda y las calles del casco antiguo. Del mismo modo participaron en degustaciones gastronómicas en diferentes tipos de establecimientos de restauración.
En la jornada del domingo visitaron la Cidade da Cultura y se acercaron hasta A Estrada para poder admirar los jardines del Pazo de Oca y conocer las singularidades botánicas de Galicia y uno de los recursos que forma parte de la Ruta de la Camelia.