28 mar 2014

Nava Castro presenta en Madrid las jornadas gastronómicas de Galicia en los restaurantes de 'El Corte Inglés' que se celebrarán durante diez días en 50 establecimientos del grupo

La directora de Turismo de Galicia destaca la calidad de la gastronomía gallega y su gran capacidad de atracción turística.


Los platos tradicionales de la gastronomía gallega protagonizarán los menús de la carta dividida en cinco apartados que combinan productos de la tierra y del mar así como los vinos gallegos con Denominaciones de Origen

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro presentó en Madrid las jornadas que desde mañana viernes hasta el día 6 de abril acogerán cincuenta restaurantes del Grupo El Corte Inglés para exaltar la gastronomía tradicional y la calidad de los productos gallegos.

En la presentación intervinieron también el responsable de Relaciones Externas de El Corte Inglés Galicia, Pati Blanco; y el responsable de Hostelería del Grupo El Corte Inglés, Guillermo Arcenegui.

En su intervención, la directora de Turismo de Galicia destacó que la calidad es la marca diferencial del destino y es “por esto que hablar de Galicia es hablar de la excelencia culinaria”. Comentó también que esta acción promocional es una manera de compartir “aquello del que los gallegos nos sentimos más orgullosos: nuestra gastronomía”. Al tiempo, recordó que Galicia cuenta con más de cinco mil establecimientos de restauración, algunos de ellos con distinciones de calidad como los 51 servicios de restauración con la marca Q de Calidad Turística, los 29 Soles Repsol o los 11 restaurantes con Estrella Michelín.

Además, Nava Castro explicó que Galicia ofrece la oportunidad de ser recorrida a través de la tradición culinaria y de combinar lo disfrute de una gastronomía que destaca por la variedad y calidad con productos diferenciales del destino como el Camino de Santiago, el termalismo o la práctica de actividades turísticas relacionadas con la naturaleza, las playas o los recursos culturales. Además, resaltó la potencialidad de las Rutas del Viño de Galicia que permiten conocer la gastronomía y la oferta turística y cultural asociada a la producción vinícola de los territorios de nuestras cinco Denominaciones de Origen Protegido.

La directora de Turismo de Galicia destacó que la calidad y variedad de productos enogastronómicos es una de nuestras fortalezas como destino y uno de nuestros principales valores diferenciales. Y dijo que en “el Plan Integral de Turismo concebimos la gastronomía como un recurso endógeno y queremos apostar por su valor de producto transversal”.

La carta de los menús que estos diez días se podrán degustar en 50 de los restaurantes del grupo pretende representar la geografía gastronómica de Galicia y en ella resaltan los mariscos de concha, el pulpo a la feria, la empanada, el caldo gallego o los pescados y carnes con indicación de calidad, así como las sobremesas protagonizadas por los quesos con denominación, la tarta de Santiago o las filloas. Los vinos de Galicia acompañarán los menús de la iniciativa promocional.

Arriba