31 mar 2014

Playas de As Rías Baixas se dotan de material para facilitar la accesibilidad

La directora de Turismo de Galicia participó en el acto de entrega del material de accesibilidad de los recursos turísticos para instalar en las playas de Bamio-Campanario, O Bao/Camaxe, A Lanzada, Arena de la Cruz, Baltar, Silgar y Canelas.


La colaboración entre la Diputación de Pontevedra y Turismo de Galicia permitió la entrega de 390 pasarelas, 2 sillas anfibias y 6 zonas de sombra para arenales de Vilagarcía de Arousa, Sanxenxo, O Grove y la Illa de Arousa.

 

 

Presentación en A Lanzada del material para facilitar la accesibilidad a la playas de la Ría de Arousa

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, participó en el Centro Vacacional de la Lanzada en el acto de entrega del material de accesibilidad de los recursos turísticos. Turismo de Galicia y la Diputación de Pontevedra colaboran para adaptar los arenales a las necesidades de las personas con movilidad reducida. Así, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán realizaron la entrega de 390 pasareas, 2 caderas anfibias y 6 zonas de sombra para las playas de Bamio-Campanario, O Bao/Camaxe, A Lanzadda, Arena de la Cruz, Baltar, Silgar y Canelas.


En el acto estuvieron presentes también el alcalde del Grove, el alcalde de la Illa de Arousa, el concejal de Servicios Generales y Medioambiente de Sanxenxo y el concejal de Medioambiente y Servicios de Vilagarcía de Arousa.
El material supuso una inversión de 56.056 euros. Esta adquisición se incluye en un convenio más amplio que comprende además trabajos de eliminación de barreras de acceso en edificios y espacios de interés turístico cuya inversión supera los 300 mil euros.

En su intervención, Nava Castro destacó que Turismo de Galicia trabaja para difundir la imagen del destino como un territorio en el que vivir experiencias singulares y en el que encontrar opciones para el ocio en cualquier época del año. El hecho de que Galicia cuente con 1.659 kilómetros de costa y con 863 playas y que sea la comunidad con más estaciones náuticas distinguidas con Q de Calidade Turística y la comunidad con más Banderas Azules en arenales y en puertos supone, según resaltó la directora, una batería de elementos diferenciales que proyectan la imagen de nuestro destino asociado a la calidad.


Según comentó, es por esto que, Turismo de Galicia, a través del Plan Integral de Turismo identifica entre nuestros retos el posicionamiento de Galicia como marca y como destino diferencial, la consolidación de Galicia como destino multiexperiencial con oferta segmentada y desestacionalizadora; la concepción de Galicia como modelo europeo de turismo sostenible y el afianzamiento de un sector turístico innovador, competitivo, proactivo, coordinado y con visión internacional.


Nava Castro explicó que "además de potenciar nuestros valores específicos, tenemos que segmentar y priorizar los mercados emisores y optimizar los canales de promoción y comercialización del destino". Según dijo, teniendo en cuenta estas premisas, el Plan Integral de Turismo de Galicia recoge en la línea estratégica de Galicia como destino ambiental, social y económicamente sostenible una acción dirigida a la puesta en marcha del Programa Galicia Turismo Accesible, una actuación, que pretende darle continuidad al trabajo iniciado con la guía de Alojamientos accesibles.

El objetivo es aglutinar todas las experiencias puestas en marcha en diferentes destinos gallegos y diseñar las nuevas acciones para presentar una oferta turística de turismo social apta para todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o situación.


En esta línea se incluye la realización de un Plan Director de Accesibilidad Turística, que, según explicó, estará listo en el primer semestre de 2015.


"Galicia tiene que trabajar por ser un destino más concienciado y mejor formado, teniendo en cuenta los diferentes subsectores turísticos en atención al cliente con discapacidades", explicó Nava Castro. Y añadió que "es necesario trabajar en la mejora en la accesibilidad de las empresas turísticas gallegas y en el patrimonio natural y cultural". "El incremento de los destinos accesibles en Galicia y de la oferta turística accesible es primordial para conseguir ser un destino diferenciado, con oferta específica para todo tipo de segmentos y caracterizado por la atención de calidad al viajero", explicó.

Arriba