14 feb 2014

Nava Castro resalta en la presentación de la Feria del Cocido la importancia para el destino Galicia de potenciar los recursos endógenos y de promover los productos enogastronómicos de calidad

La directora de Turismo de Galicia intervino hoy en la presentación de la XLVI Edición de la Feria del Cocido de Lalín, que se celebrará el día 23 de febrero. -Nava Castro destacó que el Plan Integral de Turismo de Galicia incluye una línea estratégica basada en el patrimonio y en los recursos endógenos, para la busca de la desestacionalización y de nuevos públicos. -En esa línea de actuaciones se incluyen la promoción y la mejora de las fiestas de exaltación de productos enogastronómicos, especialmente las declaradas de Interés Turístico

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez y el alcalde de Lalín, José Crespo, acompañados del alcalde de Cangas, Enrique Sotelo y del concejal de Turismo de Lalín, José Antonio Rodríguez, presentaron hoy en Cangas la XLVI Edición de la Feria del Cocido.

La presentación, que este año tuvo lugar en la comarca del Morrazo, incluyó también una cata de vinos de Monterrei dirigida por la enóloga Marta Fernández.

La Feria del Cocido de Lalín celebra en este 2014 su edición número 46 y continúa a celebrarse el domingo anterior al domingo de Carnaval. El evento cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2010. El día 23, Lalín acogerá la nueva edición de este festejo que incluye carrozas, charangas y comparsas, así como un pregón y un acto de investidura de los nuevos miembros del Encargo del Cocido. De igual modo, habrá una exposición de productos tradicionales en el campo de la feria.

Así se explicó esta mañana en el acto de presentación que contó con la presencia de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien resaltó el trabajo y organización, promoción y difusión de esta cita gastronómica que cada año reúne a millares de personas en la capital del Deza. Además, explicó que se trata de un evento que cada año registra más actividades complementarias como los premios gastronómicos, periodísticos o deportivos. La directora habló además de la gran oportunidad que supone la Feria del Cocido para descubrir algunos de los recursos turísticos más singulares de esta zona de Galicia.

La enogastronomía como recurso turístico diferencial
Al tiempo, Nava Castro explicó que entre las fortalezas identificadas en el proceso de análisis interno del sector turístico gallego que se recoge en el Plan Integral de Turismo de Galicia figura la gran variedad y calidad de los productos enogastronómicos de Galicia como elementos que constituyen ventajas competitivas y diferenciales a respeto de otros destinos.

“El Plan Integral de Turismo de Galicia recoge entre sus retos lo de posicionar Galicia como marca y como destino diferencial a nivel interno, nacional e internacional”, recalcó. Y añadió que entre los valores diferenciales que hacen nuestro destino único figura la enogastronomía. “Para potenciar ese elemento singular tenemos que segmentar y priorizar los mercados emisores y optimizar los nuevos canales de promoción y comercialización”, dijo.

De igual modo, la directora de Turismo comentó que dentro de nuestra primera línea estratégica que pasa por potenciar el Camino como eje vertebrador de noticias alternativas de turismo y modelo demostrador internacional, figura el incremento del valor añadido y la rentabilidad de la Ruta Xacobea. También comentó que a través de la Ruta Xacobea puede potenciarse también la enogastronomía gallega, dado que contribuye al diseño de una oferta segmentada por intereses.

Nava Castro comentó durante la presentación que el Plan Integral de Turismo de Galicia incluye una línea estratégica basada en el patrimonio y en los recursos endógenos, para la busca de la desestacionalización y de nuevos públicos. En esa línea de actuaciones se incluye la promoción y mejora de las fiestas de exaltación de productos enogastronómicos, especialmente las declaradas de Interés Turístico, mediante la consolidación de criterios homogéneos de calidad y la promoción y valorización de los productos sostenibles y de calidad, conectados con la oferta de turismo industrial.

El objetivo de esta línea es desarrollar y promover producto transversal del turismo enogastronómico y crear nuevos productos turísticos para dinamizar la actividad y generar experiencias turísticas singulares.

Arriba