Nava Castro incide en la importancia de distinguir el Destino Galicia por su oferta segmentada, desestacionalizadora y sostenible
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez intervino hoy en Ribeira en las jornadas de formación turística que contaron con la presencia del alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas; del presidente de la Asociación de Empresarios de Ribeira, Antonio Miranda y del experto turístico, Domènec Biosca. El Plan Integral de Turismo de Galicia centró la intervención de Nava Castro, que recalcó la necesidad de poner en valor los recursos diferenciales y de trabajar en la desestacionalización turística del destino Galicia
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, intervino hoy en las jornadas de formación turística coordinadas por el experto turístico Domènec Biosca y que contaron con la presencia en el acto inaugural del Alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas y del presidente de la Asociación de Empresarios de Ribeira, Antonio Miranda.
Durante la jornada de apertura, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez abordó el incidente en la economía gallega del sector turístico y recalcó la aportación al mismo de cerca del 11% del Producto Interior Bruto, así como su repercusión y transversalidad con respecto a otros sectores económicos.
De igual modo, incidió en la competitividad y en la capacidad del turismo para generar imagen y atracción para otros sectores empresariales, así como su potencialidad de requilibrio territorial, generación de cohesión social y desarrollo del territorio.
La directora de Turismo ahondó en las líneas fundamentales del Plan Integral de Turismo de Galicia, un plan basado en el consenso y la cooperación, que fomenta la colaboración interadministrativa. Segundo dijo, “el plan será nuestra hoja de ruta para la evolución turística del destino porque en él se concretan retos como el posicionamiento de Galicia como marca y como destino diferencial tanto nos nuestros principales mercados emisores como nos mercados emergentes”.
Segundo explicó Castro, a través de la puesta en marcha de las acciones que integran las líneas estratégicas del plan se persigue la consolidación del destino como diferencial y multiexperiencial, así como la consecución de una oferta segmentada y desestacionalizadora. Al tiempo recalcó la necesidad de que Galicia sea un modelo de turismo sostenible y cuente con un sector turístico competitivo, proactivo, innovador y coordinado, y con visión internacional.
Segundo dijo, los factores de éxito están en potenciar la oferta diferencial, ofrecer experiencias únicas y adaptadas a todos los segmentos y épocas del año, para disminuir la estacionalidad, potenciar la calidad y buscar la excelencia en los productos y servicios turísticos gallegos.
“Tenemos que ser capaces de captar y fidelizar flujos turísticos y, sobre todo, trabajar de la mano en la busca del consenso y la cooperación para configurar un marco generador de oportunidades”, explicó la directora de Turismo.
Las jornadas formativas continúan mañana jueves, también en el Centro Cultural Lustres Rivas de Ribeira. El encuentro analizará los nuevos factores de éxito de las empresas del sector turístico así como los nuevos factores de éxito de un Municipio Turístico e incluye charlas y casos prácticos.