Mañana domingo será el último día para visitar la muestra ‘San Francisco y el Belén’ promovida por Turismo de Galicia que ya recibió la visita de más de 28.000 personas
La exposición ´San Francisco e o Belén´ se enmarca en la programación de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago. -A Capela del Pilar de la Catedral de Santiago, las tullas del Mosteiro de San Martiño Pinario y la Iglesia de Sano Francisco acogen distintos proyectos expositivos sobre la tradición belenística..
Mañana domingo, día 2 de febrero será el último día de apertura de la muestra ´San Francisco y el Belén´ promovida por la Xunta de Galicia a través de Turismo de Galicia ya ha recibido 28.026 visitantes en sus tres sedes en la capital gallega. La exposición, que fue inaugurada el pasado 20 de diciembre por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, contó en el acto inaugural con la presencia del deán de la Catedral, Según Pérez y de un representante de la ciudad italiana de Rieti, Diego dice Paolo.
La iglesia del convento franciscano, las Tullas de San Martiño Pinario y la capilla del Pilar de la Catedral de Santiago de Compostela son los tres espacios expositivos en los que se pueden admirar las diferentes piezas que componen esta singular muestra que rinde homenaje a la tradición belenística y que se enmarca en los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
Algunas de las obras que despiertan mayor interese entre las personas que ya han visitado las diferentes sedes expositivas de la muestra figuran ´Virgen del Lecho´ de Luisa Roldán y la escena de marfil conocida como Natividad y Cordero Místico´ del siglo XVII. Los que se acercaron hasta San Martiño Pinario destacan entre las piezas que más sorprenden al visitante el Belén Olaguer. Estas piezas conforman un conjunto de figuras de finales del siglo XVIII procedente de la Colección Pérez Olaguer del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Y en la iglesia de San Francisco, las piezas de Arturo Baltar llaman la atención por el carácter tradicional de sus escenas.
En total, se muestran piezas de grande importancia histórica y artística que datan desde la época medieval hasta el mundo contemporáneo. La exposición reúne escenas del Nacimiento de Xesús procedentes de países como Portugal, Italia, España o Austria y acoge piezas de artistas como Guido Reni o Arturo Baltar. La entrada a la muestra es gratuita y las visitas pueden realizarse en las tres sedes en Santiago de Compostela.