14 feb 2022

Turismo de Galicia apoyará con 1 M€ la mejora de las infraestructuras turísticas de los ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes en el marco del Plan Camina

 El Gobierno gallego pretende fomentar la recuperación, la accesibilidad y la señalización de los recursos turísticos de los municipios gallegos con el objetivo de consolidar la oferta turística en las zonas rurales

 
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, asistió a la inauguración del mirador de Alto do Coto en Serra de Penas en Bóveda financiado al amparo de estas ayudas en la convocatoria del año pasado, con la que se llevaron a cabo 122 proyectos
 
También visitó mejoras en el ayuntamiento del Portomarín, donde se habilitó un nuevo estacionamiento para vehículos o una estación de reposo y de reparación de bicicletas para turistas y peregrinos del Camino Francés
 
La orden de ayudas forma parte del Plan Camina, que incluye medidas de apoyo a las empresas del sector turístico gallego, a las entidades locales y al turismo familiar, a las universidades y a las entidades sin ánimo de lucro
 
Alfonso Rueda, en Bóveda.

 La Xunta destinará 1 millón de euros a ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes para actuaciones de mejora en sus infraestructuras turísticas en el marco del Plan Camina a través de la orden que se prevé publicar la próxima semana. De esta forma, el Gobierno gallego apoya a los municipios rurales a poner en valor sus recursos y consolidar su oferta turística con el objetivo de atraer visitantes. Así lo anunció el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la inauguración del mirador de Alto do Coto en Serra de Penas en Bóveda, una de las 122 actuaciones financiadas el año pasado por el Gobierno gallego al amparo de estas subvenciones.

Con esta orden se pretende fomentar la recuperación, la accesibilidad y la señalización de los recursos turísticos a través de la puesta en valor de su riqueza histórica, cultural, patrimonial y paisajística. Se trata de actuaciones con las que garantizar la protección de los bienes declarados de interés cultural (BIC) o con las que fomentar el embellecimiento de los accesos a los recursos turísticos como la mejora de la iluminación ornamental, la creación o acondicionamiento de miradores paisajísticos, senderos o rutas y la adecuación de los espacios para el estacionamiento de vehículos.

De hecho, además de la inauguración del nuevo mirador en Bóveda, que recibió una ayuda de 30.000 euros, el vicepresidente primero también visitó mejoras en el ayuntamiento de Portomarín, donde se financió con casi la misma cuantía un estacionamiento para vehículos con el que dar respuesta a la afluencia de visitantes.

Con el objetivo de mejorar sus recursos turísticos, la Xunta también apoyó al municipio de Portomarín en la puesta en marcha de una estación de lavado de bicicletas y un autoservicio para mantenimiento y reparación que pueden emplear tanto los peregrinos que realizan el Camino Francés en bicicleta como los aficionados al cicloturismo. También se instaló un cargador solar ecológico para sus dispositivos electrónicos y se mejoró la iluminación ornamental en el ayuntamiento.

Alfonso Rueda destacó que la Xunta continuará apoyando la reactivación del turismo gallego con el Plan Camina y aprovechando la oportunidad de este Año Santo Doble. Así, el Gobierno gallego habilitará con este plan distintas medidas dirigidas a las entidades locales como la orden de ayudas de mejora de las infraestructuras turísticas en los ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes y a las empresas turísticas para que mejoren sus establecimientos e incrementen su calidad y la formación de su personal como la orden dotada de 2 millones de euros y publicada el pasado lunes. El Plan Camina también incluye medidas con las que fomentar el turismo familiar y destinadas a las universidades gallegas y a las entidades sin ánimo de lucro.

El Gobierno gallego busca consolidar así el mensaje de Galicia como destino seguro que permitió el año pasado que la comunidad liderara la recuperación turística 22 puntos por encima de la media nacional con 4,2 millones de viajeros y casi 9 millones de noches.

Gracias al apoyo al sector y medidas como el seguro coronavirus o campañas de promoción como Camina a Galicia, Galicia estuvo de moda en este Xacobeo 21-22 superando todas las expectativas también en la llegada de peregrinos con casi 180.000 Compostelas frente a las 140.000 previstas.

 
Arriba