La directora de Turismo de Galicia presenta la traducción al gallego del libro "As floriñas de San Francisco" en el marco de los actos del VIII centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago
Nava Castro realizó una presentación de esta coedición en el Día Mundial del Libro y destacó el hecho del texto del siglo XIV fue traducido directamente al gallego del italiano medieval.
La edición cuenta con ilustraciones de Darío Basso y está traducida por Darío Xohán Cabana. Se trata de un documento fundamental en la tradición franciscana en el que se recogen los inicios de la fundación de la orden y la impronta del culto xacobeo en la vida del santo de Asís.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, presentó hoy la traducción al gallego del libro ‘As floriñas de San Francisco', una acción divulgativa que se enmarca en los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago y que se celebró hoy en Compostela, fecha en la que se conmemora el Día Mundial del Libro.
En la presentación intervinieron también José Antonio Castiñeiras, ministro provincial de los Franciscanos en Galicia; el traductor Darío Xohán Cabana y el coeditor, Henrique Alvarellos.
Con motivo de esta conmemoración se edita por primera vez en lengua gallega el célebre texto del siglo XIV sobre la vida del Santo de Asís. La tradición de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago parte de las fuentes franciscanas denominadas Actus Beati Francisci et sociorum eius, una recopilación de finales del siglo XIII de la vida y actos de San Francisco y sus discípulos que se sintetiza en esta obra magistralmente traducida del italiano medieval por Darío Xohán Cabana, uno de los grandes expertos mundiales en literatura medieval italiana, y magníficamente ilustrada por Darío Basso. La traducción es pura desde el idioma original.
La directora de Turismo explicó en su intervención que, fue en la Catedral de Santiago, según se recoge en el capítulo IV de esta obra, donde le fue revelado al Santo de Asís su misión de extender su Orden por el mundo. ‘As Floriñas' ha sido traducida a varios idiomas y cuenta con más de 50 capítulos, cuyas letras capitulares fueron hechas una a una y diseñadas por el ilustrador Darío Basso, que realizó otras 17 acuarelas para la edición. Según comentó Nava Castro, “se trata de un libro estético, una pequeña joya bibliográfica que conservar como recuerdo de esta conmemoración y de las enseñanzas del santo de Asís”. Y añadió que a “través de los actos conmemorativos de este VIII Centenario nos acercamos a la figura de San Francisco de Asís y a su vinculación con el culto xacobeo a través de diversas perspectivas”.
Proyectos culturales y eventos científicos y congresuales
Segundo recordó la directora de Turismo, fue precisamente Asís, la tierra de San Francisco acogió el primero de los eventos de la conmemoración, la muestra Peregrino y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago, que se pudo visitar el pasado verano y que en este verán 2014 llegará en una versión ampliada al compostelano Pazo de Fonseca.
Otros proyectos expositivos relevantes de esta conmemoración fueron San Francisco y el Belén, que se pudo ver en Compostela esta Navidad y que fue visitada por más de 28 mil personas. Nava Castro también comentó que en este momento, Compostela acoge dos muestras enmarcadas en los actos relacionados con la efeméride. Una de ellas es Auga Doce: una exposición con diferentes expresiones artísticas que puede visitarse en la Cidade da Cultura hasta septiembre. Y la otra, Il Cammino di Francesc; Una muestra fotográfica de Steve McCurry que recorre los lugares y espacios sagrados de la vida de Sano Francisco a través de los ojos de este prestigioso fotógrafo de la Agencia Magnum.
Además, avanzó que Turismo de Galicia trabaja en la muestra On The Road, el gran proyecto expositivo del centenario; una muestra de arte moderno que se desarrollará en el Pazo de Xelmírez y en la iglesia y en el cementerio de Bonaval.
Proyectos expositivos itinerantes complementan la dinamización cultural del centenario, junto con las programaciones musicales y teatrales, como el programa Cultura en el Camino, que desde abril a septiembre dinamiza con espectáculos las villas xacobeas; o las actuaciones de la Noticia Gallega de Danza, el festival de Música Sagrada o ciclos de cine de temática franciscana.
La programación del centenario cuenta también con grandes citas congresuales, así, el primer Congreso de Peregrinaciones y Turismo organizado en colaboración con la Organización Mundial del Turismo y la Secretaria de Estado de Turismo; la 1º Cumbre de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que reunirá por primera vez en Galicia a los representantes de las Asociaciones de Amigos del Camino que existen por todo el mundo.
Además, Galicia acogerá este verano a Primera Travesía Náutica Xacobea, que recorrerá más de 1.500 millas náuticas y recalará en 14 puertos de Italia, Francia, España y Portugal antes de llegar a Galicia, en su Ruta Mediterránea y partirá de Inglaterra, Irlanda y Francia para confluir en las Rías Baixas con las embarcaciones de la Ruta Mediterránea.