La directora de Turismo de Galicia inaugura hoy el Seminario de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
El ‘Summer Seminar 2014 de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa' se celebra en Compostela entre los días 12 y 16 de junio, en el marco de los actos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
En el acto inaugural intervino también el presidente del Intergrupo Parlamentario Caminos de Santiago, Francisco Millán Mon.
Representantes de Itinerarios Culturales Europeos y de otros itinerarios culturales que están en fase de acreditación por parte del Consejo de Europa, así como representantes del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales participan en estas jornadas de trabajo que incluirán visitas a diferentes recursos de la Comunidad así como un recorrido por la Ruta Xacobea.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez fue la encargada de abrir hoy el seminario que se celebra en Santiago de Compostela bajo el título Summer Seminar 2014 The Council of Europe Cultural Routes y en el que participan representantes de itinerarios culturales de Europa así como del Consejo de Europa y del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales. En el acto inaugural intervinieron también el presidente del Intergrupo Parlamentario Caminos de Santiago, Francisco Millán Mon y la directora del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, Penelope Denu.
En estas jornadas de trabajo participan representantes de diversos itinerarios que, como el Camino de Santiago, cuentan con la declaración de Itinerario Cultural Europeo, así como representantes de itinerarios culturales que están trabajando para conseguir el citado reconocimiento a nivel europeo.
En el acto de apertura del encuentro, que se celebra en el marco de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago, la directora de Turismo de Galicia explicó la relevancia de los itinerarios, especialmente del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo, en el proceso de construcción de Europa.
Al tiempo, resaltó la importancia que supuso el reconocimiento como Primer Itinerario Cultural Europeo en 1987 para el Camino de Santiago a nivel de proyección internacional y de difusión de la idea de que la Ruta Xacobea ha funcionado como elemento de cohesión e intercambio cultural en el viejo continente. Recordó también que el Camino de Santiago ha dado origen a la primera gran red asistencial de Europa así como su papel como verdadera palanca para el desarrollo y la evolución de la civilización europea.
El Camino de Santiago como eje vertebrador de la oferta turística gallega
Nava Castro incidió también en la hospitalidad del Camino como elemento diferencial de la oferta turística de Galicia y como gran atractivo para los visitantes a la Comunidad, así como en la relevancia de establecer mecanismos de conservación, de puesta en valor turística y patrimonial, así como de difusión del valor y de la importancia de los itinerarios culturales europeos como herencia de los pueblos y verdaderos elementos diferenciales de los territorios que atraviesan.
De igual modo, la directora de Turismo de Galicia resaltó el hecho de que los peregrinos han sido “los mejores prescriptores de opinión de nuestro destino” así como el papel fundamental de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago dado que “funcionan como verdaderos embajadores del Camino de Santiago en todo el mundo y son ya más de 200 verdaderos altavoces de la Ruta Xacobea en todo el planeta”. La directora de Turismo recordó la celebración en mayo de 2015 en Santiago del Primer Encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino así como del Primer Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo, en el marco de los actos conmemorativos del VIII centenario.
Nava Castro habló también del Camino de Santiago como eje vertebrador de la oferta turística de Galicia y como la puerta de entrada a los productos y recursos que convierten al destino Galicia en un destino diferencial y único, al tiempo que destacó la capacidad de internacionalización del destino Galicia a través de la Ruta Xacobea.
Además de las sesiones de trabajo, los asistentes la este encuentro tendrán ocasión de visitar algunos de los principales recursos turísticos de la Comunidad gallega, como la Ribeira Sacra, así como de recorrer un tramo del Camino de Santiago.