Obras de Zurbarán, El Greco y Salzillo pueden visitarse desde hoy en la exposición que Turismo de Galicia abre en Fonseca en el marco del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada del gerente del Xacobeo y del comisario de la exposición realizó una visita a esta muestra y destacó la contribución a la oferta cultural y a la proyección del destino de los actos conmemorativos del centenario.
Esta exposición se enmarca en los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago y protagonizó la apertura del centenario el pasado mes de agosto en la ciudad italiana de Asís donde fue visitada por cerca de 7.000 personas.
Este verano llega a Compostela donde podrá visitarse hasta el 24 de agosto. En ella pueden admirarse obras de arte de primer nivel como cuadros de El Greco y Zurbarán, esculturas de Salzillo, Xosé Ferreiro y Salvador Carmona.
Se trata de un conjunto de piezas relacionadas con San Francisco y la peregrinación a Santiago, comprendidas en su mayoría entre los siglos XII y XVIII, muchas de ellas de la época del santo y otras que forman parte de su legado histórico y espiritual.
Obras de Salzillo, El Greco o Zurbarán pueden admirarse desde el pasado día 20 en el Colegio de Fonseca en la exposición de Turismo de Galicia Peregrino y nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago. Esta muestra supuso el primer acto conmemorativo del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago con su inauguración en la ciudad italiana en el Palacio Bonaquisti el pasado mes de agosto, donde recibió cerca de 7.000 visitantes. Este verano, la muestra podrá visitarse desde el pasado día 20 y hasta el 24 de agosto en el Colegio de Fonseca, en Santiago de Compostela.
La exposición está concebida para visibilizar la herencia franciscana que aún vive en Compostela y que evoca el espíritu peregrino de las ciudades de Santiago de Compostela y Asís. El legado franciscano en el camino de Santiago, tanto en las localidades de la ruta como en la propia Compostela, así como su contribución al refuerzo de la infraestructura de la hospitalidad y al sentido de la peregrinación espiritual occidental son los mensajes que se transmiten con este proyecto expositivo que fue visitado hoy por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez.
Acompañada por el gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez, y por el comisario de la muestra, Francisco Singul, la directora de Turismo destacó que "la ciudad de Santiago y Galicia entera conforman a través de los actos conmemorativos de este VIII Centenario una referencia a nivel global para el turismo cultural y la experiencia de la peregrinación”. Según dijo, la importancia de los múltiples actos que conforman esta conmemoración radica en que se puede percibir el destino Galicia desde una nueva óptica con una gran oferta cultural, expositiva, didáctica y congresual.
La exposición Peregrino y nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago se articula en una serie de capítulos, a través de los que se evoca la memoria del Santo; la imagen del mundo en la época de San Francisco –Occidente, el Islam y Terra Santa-, la busca de la trascendencia que lleva a peregrinar a Compostela, la presencia de las órdenes mendicantes en el Camino de Santiago y el legado franciscano en las ciudades de la Ruta a Compostela.
Obras de arte de primer nivel
Los capítulos de la muestra cuentan con obras de arte de primer nivel como cuadros de El Greco y Zurbarán, esculturas de Salzillo, Xosé Ferreiro y Salvador Carmona. Piezas medievales de la época del santo, procedentes de Inglaterra, Francia, Italia, Terra Santa, Al Andalus y Galicia completan la exposición. Son obras de escultura, orfebrería, restos de arquitecturas, tenerlas, instrumentos musicales, relicarios, incunables de las bibliotecas franciscanas. Algunos ejemplos de las obras que se pueden visitar son un Códice de finales del siglo XIII- comienzos del XIV de la Biblioteca del Seminario de Mondoñedo; una arqueta de Santa Valeria, del taller de Limoges; el cuadro de Francisco Zurbarán, San Francisco en Oración. Así como San Francisco y el Hermano León meditando sobre la muerte, una obra del Greco que se conserva en la Fundación del Colegio Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos. Así como una virgen con el niño y San Francisco, procedente de la Puerta de San Rufino de Asís, de la Pinacoteca Comunale, Palazzo Vallemani, entre otras piezas.
Se trata de un conjunto de piezas relacionadas con San Francisco y la peregrinación a Santiago, comprendidas en su mayoría entre los siglos XII y XVIII, muchas de ellas de la época del santo y otras que forman parte de su legado histórico y espiritual. Con motivo de la muestra se editó además un catálogo de esta. A esta publicación, de alto valor científico y divulgativo, incluye en sus más de 600 páginas textos de especialistas de reconocido prestigio. La exposición puede visitarse entre las 11 de la mañana y las 14 horas y también entre las cinco y las nueve de la tarde.
Otros eventos del VIII Centenario
La directora de Turismo de Galicia incidió también en que al tiempo que se abre en Santiago esta muestra, la Primera Travesía Náutica Xacobea ya navega por la Ruta Sur. Partió de Génova el día 15 de junio en la Ruta Mediterránea y llegará entre los días 10 y 12 de julio a las Rías Baixas donde confluirá con la Ruta Sur, que sale el 6 de julio de Ribadeo –tras aglutinar las embarcaciones procedentes de Portos del norte de España, de Francia, Inglaterra e Irlanda. Desde las Rías Baixas partirán para recorrer la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla hasta llegar a Compostela.
De igual modo, la muestra On the Road, que se inaugura la finales de este mes en Santiago y que ocupará el Pazo de Xelmírez y la Iglesia y el Cementerio de Bonaval. La directora de Turismo destacó que es “la gran muestra del Centenario y legará para la ciudad la recuperación de un espacio único como es el Pazo de Xelmírez”. Al tiempo que indicó que Santiago acogerá con motivo de esta efeméride dos citas congresuales muy relevantes: el I Congreso de Peregrinaciones y Turismo, auspiciado por la OMT y que se celebrará este mismo mes de septiembre y la Primera Cumbre Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.