30 jun 2014

Turismo destaca la apuesta por el desarrollo turístico de los territorios vitivinícolas en el acto de firma del convenio con el Ayuntamiento de Cambados para celebrar la Fiesta del Albariño 2014

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez y el alcalde de Cambados, Luis Aragunde , acompañados del delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís firmaron ayer un convenio de colaboración para la celebración de la fiesta que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La edición número LXII de la Fiesta del Albariño se celebrará este año entre los días 30 de julio y 3 de agosto.
 

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro y el alcalde de Cambados, Luis Aragunde firmaron ayer en Pontevedra el convenio de colaboración para la celebración de la edición 2014 de la Fiesta del Albariño. En el acto estuvo presente también el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís .


Según explicó la directora de Turismo de Galicia, esta acción promocional se enmarca en el Plan Integral de Turismo, cuya línea estratégica número dos está relacionada con la oferta turística basada en el patrimonio y en los recursos endógenos, procurando la desestacionalización y los nuevos públicos. Al tiempo recoge entre otras acciones, el programa para el desarrollo y promoción del producto transversal del turismo enogastronómico; el fortalecimiento y dinamización de las bodegas y viticultores de las Rutas del Viño de Galicia y la definición de la estrategia de promoción de las fiestas de interés turístico.


Nava Castro incidió en que la Fiesta del Viño del Albariño es una celebración que ensalza el trabajo realizado por productores y cosecheros de la D.Lo. Rías Baixas durante todo el año y una fiesta que promociona el turismo enogastronómico fuera de nuestras fronteras por la gran importancia y repercusión que está consiguiendo. En definitiva, la Fiesta del Viño del Albariño es un importante reclamo turístico que combina la enología con la gastronomía con un amplio programa de actividades que la convierte “en una cita ineludible en el calendario festivo gallego”.


La exaltación del Viño del Albariño fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1990, distinción que comparte con once fiestas más, diseminadas por todo el territorio gallego. Este año, Cambados acogerá la LXII edición de la fiesta entre los días 30 de julio y 3 de agosto. Segundo explicó la directora de Turismo, las fiestas son un símbolo de nuestra identidad y “constituyen un recurso turístico más, integran a los visitantes en la vida de los territorios y muestran la mejor cara de los pueblos y de las gentes”.


Indicó al tiempo que, tanto las fiestas vinculadas a la cultura del vino como la propia riqueza enolóxica son productos claves en el desarrollo económico de estos territorios. Nava Castro recordó que las Rutas de los Vinos son un instrumento muy potente para potenciar el desarrollo enoturístico de la comunidad e incidió en que Turismo de Galicia apuesta por la potenciación del turismo enogastronómico y por el enoturismo como una oferta diferencial, sostenible e innovadora.


Desarrollo de productos relacionados con el enoturismo
ES por esto que, segundo matizó, junto a las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos o la aplicación para teléfonos inteligentes que permiten recorrer las rutas, las bodegas, los restaurantes y los recursos turísticos fundamentales de los territorios vitivinícolas gallegos “venimos de poner en marcha, en colaboración con Renfe, la experiencia de recorrer en tren los territorios vitivinícolas de Galicia y sus recursos más atractivos”. Galicia estrenó este verano los Trenes Turísticos por las Rutas de los Vinos de Galicia.


Se trata de rutas en ferrocarril que disponen de un servicio de guía especializado en todo el trayecto y dispone de recorridos en autobús que acercan a los visitantes a los puntos de interés.


La directora de Turismo de Galicia resaltó que las Rutas de los Vinos de Galicia constituyen una ocasión para degustar los mejores sabores de nuestra tierra y “la fiesta del Albariño es una excelente ocasión para conocerlas”.

 

Arriba