La Xunta destina cerca de 24.000 euros a los trabajos de acondicionamiento de un tramo del Camino Fisterra-Muxía a su paso por el municipio de Cee
Las obras estarán rematadas a principios del mes de agosto.
La delegada territorial del Gobierno gallego en la provincia, Belén do Campo, supervisó las obras acompañada por la alcaldesa, Zaira Rodríguez
La delegada territorial de la Xunta en la provincia, Belén do Campo, supervisó os trabajos de acondicionamiento que se están acometiendo en un tramo del Camino Fisterra-Muxía a su paso por el municipio de Cee, donde estuvo acompañada por la alcaldesa, Zaira Rodríguez. Las obras promovidas por Turismo de Galicia, buscan mejorar parte del Camino para hacerlo más transitable, ya que hoy en día tiene puntos de difícil paso, especialmente por la acción del agua y por el uso de maquinaria pesada.
La máxima representante del Ejecutivo gallego en A Coruña explicó que las obras consistirán en la reposición de los adoquines de algunas cunetas y en la realización de pasos de agua nuevos donde sea preciso. En todo caso, se respetarán siempre las condiciones del camino como su ancho o las vallas tradicionales. También se procederá a la limpieza de las zonas transitables y de sus márgenes y a la reposición de la capa de rodadura y a la eliminación de los baches en los trazos más dañados, adaptando siempre la obra a las peculiaridades del territorio.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 23.736 euros, contempla dos focos de actuación: el primero, en el punto kilométrico 21+700 y el segundo, en el tramo comprendido entre los puntos 16+918 y 17+105. La previsión es que la ejecución de estas labores pueda estar rematada la primera semana del próximo mes.
Este tipo de acciones se llevará también a cabo a lo largo del verano en otros municipios por los que también transcurre el Camino Fisterra-Muxía: Santiago de Compostela, Ames, Mazaricanos, Dumbría, Corcubión, Negreira y Muxía, para los que el departamento autonómico destinará un total de 234.611 euros, incluidas las obras de Cee.
Do Campo resaltó que la finalidad última de esta iniciativa promovida por Turismo es potenciar la Ruta Fisterra–Muxía, que hoy ya constituye un punto de llegada de miles de peregrinos que, tras visitar la tumba del Apóstol, deciden caminar hasta a Costa da Morte siguiendo la tradición xacobea de la Fisterra gallega. En 2013, hicieron este recorrido cerca de 20.000 personas y, incluso, un total de 454 peregrinos hicieron el Camino desde Muxía- Fisterra a Santiago, un 8,8% más que el año anterior.
Potenciar la Ruta Fisterra- Muxía como recurso turístico
“El Camino constituye uno de los muchos atractivos singulares de la Costa da Morte, que dotan de gran potencialidad a un destino que trabaja en pro de su desarrollo turístico”, expresó Do Campo, quien recalcó que muestra de su creciente atractivo son los datos registrados por los cinco albergues de peregrinos de la ruta Fisterra-Muxía, que entre y enero y junio de este año sumaron cerca de 8.500 pernoctas. Desde principios de año, esta cifra fue aumentando mes a mes, pues se en enero y febrero se registraron 245 pernoctas de media, el mes pasado estas ya consiguieron las 2.925.
Con todo, la delegada territorial aprovechó para recalcar que, junto con esta ruta, a Costa da Morte cuenta con otros recursos únicos que también se convierten en importantes por los de atracción para los viajeros que buscan destinos diferenciales. En este sentido, Turismo de Galicia y el geodestino Costa da Morte siguen trabajando en la creación y puesta en valor turística del territorio y en la dinamización de la zona a nivel turístico y de potenciación de sus recursos singulares.