09 sep 2014

El Primer Congreso Internacional sobre Peregrinaciones y Turismo convertirá de nuevo a Compostela en la capital del turismo mundial

La directora de Turismo de Galicia y el gerente del Xacobeo presentaron  el Primer Congreso sobre Peregrinaciones y Turismo que tendrá lugar los próximos 17,18,19 y 20 de septiembre.

Una convocatoria a nivel mundial que convertirá a Galicia en un de los principales epicentros turísticos a nivel internacional.

El Congreso cuenta con 35 ponentes de primero nivel procedentes de los 5 continentes y más de 250 participantes.

La directora de Turismo de Galicia y el gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, en la presentación del Congreso.

La directora de Turismo de Galicia y el gerente del Xacobeo presentaron el primer Congreso sobre Peregrinaciones y Turismo que tendrá lugar los próximos 17,18,19 y 20 de septiembre.

Se trata de la cita más importante realizada hasta el momento en este ámbito y, concretamente, Santiago de Compostela, uno de los cascos históricos de peregrinación cristiana, es la ciudad elegida, lo que representa una oportunidad única para toda la Comunidad. “Es la primera vez que se va a celebrar un congreso sobre el fenómeno de la peregrinación y su relación con el turismo avalado por la OMT y tenemos la gran suerte de que sea en Galicia”, señaló la directora de Turismo de Galicia.

Con la organización de este congreso, que es posible gracias a colaboración de Turismo de Galicia, la Organización Mundial del Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo, los establecimientos turísticos de Galicia y sus ciudades serán visitadas por centenares de viajeros de todas partes del mundo. El Congreso que se celebrará en el Hostal de los Reis Católicos, cuenta ya con madres de 250 asistentes lo que, según explicó la directora de Turismo de Galicia, es una buen testigo del interese generalizado de esta convocatoria a nivel mundial que convertirá a Santiago de Compostela de nuevo en la capital mundial del turismo y la Galicia en un de los principales epicentros turísticos a nivel internacional.

Asimismo, Nava Castro destacó, durante la presentación, que no hay sitio mejor para celebrar un congreso sobre peregrinación que Santiago de Compostela, meta de un Camino que cuenta con la distinción de Embajador Honorario de la Marca España y que es recorrido por una densa corriente de peregrinos de todas partes del mundo año tras año desde lo 820. “Hoy el Camino de Santiago está en pleno auge tal y como reflejan las cifras de la oficina de acogida al peregrino”, afirmó la directora de Turismo de Galicia. En el pasado año Santiago acogió a 215.880 peregrinos de más de 150 nacionalidades distintas. Este año las cifras van en aumento ya que en los primeros ocho meses del año ya recibimos a 182.387 peregrinos, un 9,64% más que en el mismo período del pasado año.

La directora de Turismo de Galicia explicó que uno “de los objetivos del Plan Integral de Turismo de Galicia es favorecer la desestacionalización del turismo de la Comunidad”. “Con la celebración de este congreso se espera superar las expectativas previstas para el mes de septiembre”, añadió.

Un total de 35 ponentes de primer nivel, procedentes de los cinco continentes y de todos los ámbitos religiosos, combinando especialistas académicos, profesionales del sector turístico, de las administraciones públicas relacionadas con la materia, etc. se encontrarán en la capital de Galicia para deleitarnos con su conocimiento sobre esta materia. Adel El Gendy, Claudio Ricci, Alison Hillard, Paolo Caucci von Saucken y Marcela Bacigalupo son sólo algunos de los expertos que estarán presenten en estas jornadas que ofrecerán en su conjunto una visión general del turismo de peregrinaciones a nivel mundial.

Por su parte, el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, expuso el programa del congreso que, según explicó, lo conforman cinco sesiones que incorporan diversos aspectos de las peregrinaciones, los lugares sagrados, el turismo espiritual, el patrimonio natural y cultural y su sostenibilidad. A esto hay que añadir que el congreso abarcará una sesión monográfica sobre franciscanismo y un programa social y visitas técnicas que ofrecerán la posibilidad de conocer el destino Galicia a todos aquellos que así lo deseen.

El congreso tiene como finalidad sensibilizar a la comunidad internacional sobre la creciente importancia de las peregrinaciones y del turismo espiritual; poner de relieve el significado histórico y cultural de las peregrinaciones, tanto de sus aspectos religiosos como seculares; así como de las rutas culturales como fenómeno universal; discutir políticas y estrategias para la salvaguarda y la gestión del patrimonio a lo largo de las rutas y resaltar la contribución positiva de las peregrinaciones al crecimiento sostenible, responsable y pacífico de las economías y sociedades a escala global.

El dicho congreso es uno de los acontecimientos más importantes que tendrán lugar en Galicia en este año y que se enmarca en la programación especial de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de san Francisco de Asís a Santiago. Esta programación se extiende desde mediados del 2013 hasta mediados del año 2015 y tiene como objetivo principal impulsar la dinamización turística y cultural de Galicia a través de los significados y valores de la peregrinación xacobea como la que vivió san Francisco.

Arriba