La Festa do botelo de O Barco de Valdeorras, el Carnaval de Maceda y el Belén electrónico de Begonte, declaradas de interés turístico
Así lo aprobó el Consello da Xunta de acuerdo con el procedimiento para la declaración de fiestas de Galicia de interés turístico regulado en el capítulo III del citado Decreto 39/2001
El Consello da Xunta aprobó la declaración de fiesta de interés turístico de Galicia para la Fiesta del Botillo de O Barco de Valdeorras, el Carnaval de Maceda y el Belén Electrónico de Begonte.
De acuerdo con el procedimiento para la declaración de fiestas de Galicia de interés turístico regulado en el capítulo III del Decreto 39/2001, una vez examinadas las solicitudes presentadas, y emitidos los preceptivos informes por las delegaciones territoriales, se reunió la comisión de valoración que analizó las solicitudes y acordó elevar al Consello de la Xunta para su aprobación las propuestas.
En la citada comisión se valoraron los requisitos de antigüedad mínima de diez años, la singularidad y originalidad de las celebraciones, así como su arraigo popular y su valor cultural. Asimismo, se tuvieron en cuenta criterios como la afluencia de visitantes, la calidad de los actos que configuren la celebración, su creatividad, y el adecuado cuidado de los contornos paisajísticos, urbanos y monumentales, entre otros.
La Festa do Botelo se celebra de modo interrumpido desde el año 2001, y cuenta con la singularidad de ser, en la actualidad, una de las pocas que se celebra en Galicia para honrar este singular embutido, típico y genuino de la comarca de Valdeorras. Esta fiesta reúne cada año más de novecientas personas en un almorzar colectivo en el cual se puede degustar el botillo acompañado de cachelos con reponerlo y chorizos, con vino tinto del Barco, así como la sobremesa de tarta de chicharrones. El valor cultural se manifiesta en las distintas actividades que se llevan a cabo como un acto cultural en que se da lectura al pregón.
En relación al Carnaval de Maceda no se tiene clara su origen, aunque se tiene constancia documental y fotográfica de un traje del año 1890, y en la actualidad se celebra de manera interrumpida desde el año 1997. Este Carnaval es diferente del resto de los carnavales por la fuerte personalidad de su protagonista `El Felo, no sólo por su atuendo y máscara, sino por su comportamiento, puesto que es la autoridad en estas fechas.
Pola su parte, la fiesta del Belén electrónico de Begonte se celebra de modo ininterrumpido desde el año 1972, y su singularidad viene determinada por el mismo hecho de realizar un Belén con piezas artesanales y mecanismos electrónicos para su movimiento que sirvió de inspiración la otras iniciativas similares. El valor cultural se manifiesta en las múltiples actividades de carácter cultural que complementan la actividad. Este evento convierte a Begonte en un lugar de visita imprescindible en el Nadal.