Galicia consigue un máximo histórico en este 2016 al recibir cerca de 3.500.000 viajeros
Nos primeros ocho meses de este año Galicia registró un incremento del 7,1% en lo relativo al volumen de viajeros alojados y del 9,2% en el que alcanza a las pernoctaciones en relación al mismo período del 2015
El turismo internacional consiguió cifras históricas en este período con cerca de 950.000 viajeros alojados y casi 1,59 millones de pernoctaciones
Nuestra comunidad mejoró sus cifras de ocupación en todas las tipologías de alojamiento
En el pasado mes de agosto Galicia registró un máximo histórico tanto en su cifra de viajeros alojados cómo en sus pernoctaciones al registrar un total de 899.088 y 2.214.332, un 8,6% y 9,9% más que en el mismo mes del año anterior.
ES el cuarto año consecutivo en el que se registra un incremento de la demanda turística reglada en Galicia en el mes de agosto.
El incremento de la demanda se produjo por el buen comportamiento de los dos grandes segmentos de mercado. El turismo nacional subió en Galicia un 7,9% en el que alcanza a los viajeros, con más de 670.000 viajeros alojados, y un 9,1% en el que se refiere a las pernoctaciones, consiguiendo cerca de 1,8 millones, la cifra más elevada de los últimos once años.
Pola su parte, el mercado internacional consiguió también en este octavo mes del año máximos históricos tanto de viajeros alojados, con cerca de 230.000, un 10,8% más que en agosto de 2015, como de pernoctaciones, con más de 420.000, un 13,5% más en este caso.
En agosto el 69% de la demanda turística reglada correspondió a los establecimientos hotelero, porcentaje que incluye tanto a los hoteles –que representaron el 54%- cómo a las pensiones –con el 16% en este caso-. El 31% restante, se situó en el segmento extrahotelero, porcentaje que en este caso reúne a los apartamentos turísticos –que representaron el 5% de la demanda total-, a los cámpings –con el 20%- y a los establecimientos de turismo rural –que supusieron el 5% en este caso-.
El incremento de la demanda se produjo en todas las tipologías de alojamiento consideradas destacando el incremento de pernoctaciones registrado en los apartamentos turísticos -18%-, en los cámpings -23%- y en los establecimientos de turismo rural -19%-.
Esta dinámica positiva coloca los niveles de demanda de casi todas las tipologías en cifras récord ya que nunca antes se habían conseguido volúmenes de viajeros y pernoctaciones tan elevadas en casi todas las modalidades de alojamiento reglado en el mes de agosto.
El incremento de la demanda llevó consigo una mejora también de los niveles de ocupación, superando en el caso de los cámpings en 9,1 puntos a cifra del pasado año y en los establecimientos de turismo rural en 8,5 puntos porcentuales.
Período estival
En el período estival de este año 2016 –meses de julio y agosto- Galicia registró un incremento del 8,0% en lo relativo al volumen de viajeros alojados –con cerca de 1,63 millones- y del 11,5% en el que alcanza a las pernoctaciones –con cerca de 3,92 millones en este período-. Gracias a estos porcentajes de crecimiento Galicia consiguió en este verán máximos históricos tanto de viajeros alojados como de pernoctaciones.
El turismo nacional subió un 11,6%, consecuencia del crecimiento de la cifra de viajeros españoles alojados en Galicia, del 8,6%- lo que permitió superar por vez primera la barrera de los tres millones de pernoctaciones y conseguir, por lo tanto, un máximo histórico de demanda en verano.
Pola su parte, el turismo internacional incrementó un 6,5% la cifra de viajeros alojados y un 10,9% el nivel de pernoctaciones del verano de 2015 marcando un máximo histórico de demanda con más de 400.000 viajeros y 742.000 pernoctaciones.
En este período el 70,4% de la demanda turística reglada correspondió a los establecimientos hotelero porcentaje que incluye tanto a los hoteles –que representaron el 55,0%- cómo a las pensiones –con el 15,4% en este caso-. El 29,6% restante se situó en el segmento extrahotelero, porcentaje que reúne a los apartamentos turísticos –que representaron el 5,1% de la demanda total-, a los cámpings –con el 19,6%- y a los establecimientos de turismo rural –que supusieron el 4,9% en este caso-.
El incremento de la demanda se produjo de manera generalizada en todas las tipologías de alojamiento consideradas, con subidas del 17% en los apartamentos turísticos, del 20% en los cámpings y del 22% en los establecimientos de turismo rural.
En términos de ocupación, en los cámpings y en los establecimientos de turismo rural a mejora superó los siete puntos porcentuales y en los hoteles y en las pensiones el incremento rondó los cuatro puntos.
Asimismo, la estadía media se incrementó en este verán en Galicia un 3,2% en relación a la cifra conseguida en el período estival del pasado año.
Acumulado del año
Nos primeros ocho meses de este año 2016 Galicia registró también una importante mejora de sus niveles de demanda turística, con un incremento del 7,1% en lo relativo al volumen de viajeros alojados –con cerca de 3,5 millones- y del 9,2% en el que alcanza a las pernoctaciones –con cerca de 7,3 millones en este período-.
ES el cuarto año consecutivo en el que nuestra comunidad registra un incremento de la demanda turística en el conjunto de los primeros ocho meses del año, circunstancia que permitió marcar en este año un máximo histórico tanto de viajeros como de pernoctaciones.
Por lo que respeta a los distintos mercados turísticos, el turismo nacional incrementó un 9,1% sus pernoctaciones y un 7,5% sus viajeros consiguiendo –con más de 2,5 millones de viajeros y 5,7 millones de pernoctaciones- las cifras más elevadas de los últimos seis años.
Pola su parte, el turismo internacional se incrementó en un 9,4% motivado por la subida de su cifra de viajeros del 6,2%. Estos incrementos sitúan los niveles de este comprado en este año en máximos históricos tanto de viajeros alojados –con cerca de 950.000- como de pernoctaciones –con casi 1,59 millones en el conjunto de la comunidad-.
En relación las tipologías de alojamiento, se registraron en este período incrementos generalizados destacando el crecimiento de los apartamentos turísticos que aumentaron sus pernoctaciones en un 28,5%. Asimismo, en los establecimientos de turismo rural el crecimiento fue del 17,0% mientras que nos cámpings del 15,9%.
En términos de ocupación, Galicia mejoró sus cifras en todas las tipologías de alojamiento destacando en este sentido los cámpings con una subida de cuatro puntos porcentuales y los hoteles y en el segmento del turismo rural con mejoras de dos puntos.