16 nov 2015

Turismo de Galicia lleva la oferta turística gallega y el Camino de Santiago a Japón con presentaciones en Osaka y Tanabe

La directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, hizo un relatorio de la realidad turística gallega entre los principales operadores turísticos de Osaka

También realizó la presentación del Camino de Santiago dentro del Second World Heritage Summit en la ciudad de Tanabe

La demanda turística de Japón creció en Galicia un 17,2% a lo largo de los nueve primeros meses de 2015 en relación al mismo período del año anterior y los peregrinos procedentes de Japón se incrementaron en un 7,5%

Los principales operadores turísticos de la prefectura japonesa de Osaka participaron  en la presentación de la oferta turística de Galicia llevada a cabo por la directora de Promoción de Turismo de Galicia en la capital de este departamento administrativo japonés. Del mismo modo,el Camino de Santiago fue protagonista de la segunda jornada de la Second World Heritage Summit, organizado por el Gobierno de la Prefectura de Wakayama, que tuvo lugar en la ciudad del mismo nombre.

Ambas presentaciones forman parte del programa desarrollado por Turismo de Galicia para promover los valores turísticos de la Comunidad gallega y del Camino de Santiago en Japón a lo largo de esta semana, con el objetivo de acercarse directamente a las empresas turísticas más salientables de estas dos prefecturas y al público especializado que participará en la reunión sobre patrimonio organizada en Wakayama.

Según el programa de este viaje, la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, se reunió con los principales operadores turísticos de Osaka para mostrarles pormenorizadamente los valores de la oferta turística gallega, tanto en el ámbito de los recursos como de los servicios.

En su relatorio, Carmen Pita hizo un repaso por los distintos productos turísticos que más definen la oferta gallega, haciendo especial hincapié en los relacionados con la naturaleza, la cultura, la gastronomía y el Camino de Santiago.

Además, la directora de Promoción de Turismo de Galicia les explicó a los asistentes a conformación de la oferta de servicios y las posibilidades que ofrece la Comunidad gallega para la organización de viajes turísticos. En este sentido, atendió todas las demandas de información relacionadas con empresas gallegas dedicadas al receptivo y a los servicios de hostelería.

Camino de Santiago
Por otra parte, Turismo de Galicia, a través del relatorio que pronunció Carmen Pita sobre el Camino de Santiago, tuvo la oportunidad de promover en la ciudad de Tanabe los valores, tanto culturales como turísticos de la Ruta Xacobea.

De este modo, El Camino de Santiago ocupó la segunda jornada del II World Heritage Summit, organizado por la Prefectura de Wakayama en colaboración con la Asociación Japonesa de Viajes y Turismo para promover entre los operadores turísticos, estudiosos y público general el patrimonio cultural mundial.

En este evento, Carmen Pita disertó sobre el Camino de Santiago desde el punto de vista histórico, su reconocimiento como Primer Itinerario Cultural Europeo, sus distinciones como Patrimonio mundial, para centrarse después en la actual gestión, mantenimiento y promoción de la Ruta en los distintos ámbitos.

En su relatorio en Wakayama, la directora de Turismo de Galicia también se referió al Plan Director del Camino de Santiago, recién aprobado por la Xunta de Galicia para la gestión, conservación y promoción de la vía de peregrinación en los próximos años.

Turismo japonés
Cuanto la demanda turística japonesa, en Galicia en este año 2015, hasta el mes de septiembre, la cifra de viajeros alojados subió un 17,2% y las pernoctaciones se incrementaron en un 5% en relación al mismo período del pasado año.

En relación al Camino de Santiago, en lo que va de año sellaron su Compostela un total de 1.125 peregrinos procedentes de Japón, 7,5% más que en el mismo período del pasado año 2014.

Arriba