18 abr 2016

Comienzan las obras de adecuación del entorno del Monte do Gozo

El Plan de Actuación de la Xunta que convertirá el Monte del Gozo en una referencia nacional.


Las primeras actuaciones de este proyecto de recuperación integral corresponden al proyecto paisajístico y están centradas en la relación del Monte del Gozo con el Camino de Santiago.


Una de las intervenciones ya puestas en marcha es el proyecto de plantaciones y movimiento de tierras que llevó consigo la plantación de más de 1.200 árboles de más de diez especies diferentes y el trasplante de más de 200.
 

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó el Monte del Gozo para supervisar los avances realizados en el marco del Plan de Actuación, un proyecto de recuperación integral promovido por la Xunta de Galicia con el objetivo de adaptar este parque a las necesidades actuales y convertirlo, así, en una referencia nacional y xacobea.


En su visita, la responsable de Turismo de la Xunta, que estuvo acompaña por el gerente del Xacobeo, la arquitecta del proyecto y un representante de Seaga -empresa encargada de su ejecución-, destacó que este Plan constituye una actuación fundamental tanto para Compostela como para la Ruta Xacobea, puesto que, segundo afirmó, se trata del parque de mayor dimensión de la ciudad y la puerta de entrada de los peregrinos a Galicia.


Nava Castro explicó que las primeras actuaciones llevadas a cabo se centran en la relación del Monte del Gozo con el Camino de Santiago con el objetivo de recuperar su condición original liberándolo de los elementos que actualmente impiden su lectura y compresión.


La vegetación forestal de cercanías y las plantaciones de eucaliptos de San Lázaro provocaban que el significado del Monte del Gozo para el Camino pierda su carga simbólica, ya que no se puede apreciar desde él la Catedral de Santiago.


En este sentido, según señaló la directora de Turismo de Galicia, una de las intervenciones ya puestas en marcha es el proyecto de plantaciones y movimiento de tierras asociado al proyecto paisajístico contemplado en el plan.

En relación al mismo, Nava Castro afirmó que esta actuación llevó consigo cerca de 103 mil euros de inversión y la plantación de más 1.200 árboles de más de diez especies diferentes como Pinus Sylvestri, Quercus Robur, o Corilus avellana, entre otras, y el trasplante de más de 200.


Asimismo, la responsable de Turismo de la Xunta destacó que ya está en marcha también el proyecto de obra civil asociado al proyecto de paisaje del Monte del Gozo lo cual se inició el pasado 11 de abril y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses. Nava Castro señaló que el presupuesto para esta actuación es de cerca de 500 mil euros.


La directora de Turismo de Galicia afirmó que gracias a estas y otras actuaciones contempladas en el Plan, "nuestra comunidad recuperará un espacio de referencia en la acogida y espiritualidad del fenómeno xacobeo y Compostela recuperará un espacio único y abierto para lo disfrute de los santiagueses, de los ciudadanos de su entorno y de todos los gallegos y gallegas".


"Estas intervenciones dotarán de nueva vida la este amplio espacio de parque de Santiago de Compostela, revitalizando su valor referencial en el mundo xacobeo pero también convirtiéndolo en un espacio al servicio de los ciudadanos y de los turistas de Santiago de Compostela y de Galicia", concluyó Nava Castro.

 

Arriba