La nueva temporada de 'Galicia a todo tren' realiza el primer viaje por la ruta Valdeorras-Ribeira Sacra
Esta edición dispone nueve itinerarios al sumar dos nuevos: el Termal y del Camino del Norte a Santiago y el de la Lamprea y el vino del Condado
La Ruta de los Faros también funciona hoy, después de ser puesta en marcha a pasado fin de semana junto con la de la Ribeira Sacra
El convoy de lujo más grande del mundo, el Al-Andalus, realizará por primera vez el recorrido entre Madrid y Compostela
La oferta se completa con el Galicia Rail Pass?y con los itinerarios específicos para peregrinos y para visitar los balnearios
Esta mañana partió de Ourense el primer viaje del tren del Viño de Valdeorras - Ribeira Sacra, uno de los nueve itinerarios temáticos que este verano recorrerán Galicia en el marco de la cuarta edición del programa de trenes turísticos "Galicia a todo tren", una iniciativa conjunta de la Xunta de Galicia, RENFE y Diputación de Ourense a través del INORDE. Los viajeros también podían recorrer hoy la Ruta de los Faros, puesta en marcha a fin de semana pasada junto con la que recorre A Ribeira Sacra.
En esta nueva edición se incrementa la oferta global en 84 nuevas plazas gracias a los buenos resultados obtenidos en la edición anterior, en la que se obtuvo una ocupación del 87%, superando los 2.200 pasajeros, frente a los 600 de la primera edición, y con un incremento de cinco puntos porcentuales con relación a 2014.
Este verano también se ponen en marcha dos nuevas rutas de los trenes turísticos: Termal y del Camino del Norte a Santiago y de la Lamprea y el vino del Condado. Por lo tanto, en distintas fechas entre junio y octubre de 2016, un total de nueve trenes turísticos recorrerán otras tantas rutas temáticas.
La oferta de este programa se complementa, un año más, con el Tren del Peregrino, el Tren de los Balnearios y el Galicia Rail Pass, a través de los cuales se puede, respectivamente, vivir la experiencia del Camino de Santiago, disfrutar del termalismo gallego o desplazarse en tren por toda Galicia para conocer sus múltiples recursos.
Además, este año Santiago recibirá la visita del tren de lujo más amplio y espacioso del mundo, el Al-Andalus. Será la primera vez en la historia que este convoy viaje entre Madrid, la comunidad autónoma española de donde procedieron más peregrinos en 2015, y Santiago de Compostela, meta xacobea.
El tren realizará un viaje en julio y otra en agosto, marcando un hito histórico de gran importancia para la Comunidad y para el Camino de Santiago.
Ruta del Viño de Valdeorras - Ribeira Sacra
La Ruta Valdeorras-Ribeira Sacra tiene su punto de salida en la estación de Ourense y recorre los territorios de dos denominaciones de origen, la de la Valdeorras y la de la Ribeira Sacra, con el río Sil como nexo común. Incluye un crucero en catamarán por la Ribeira Sacra y visitas al Santuario de As Ermidas, a la Estación y al Aula del Ferrocarril de Os Peares y a la bodega A Coroa, una de las pioneras en la elaboración de la uva godello y mencía como monovarietales.
Rutas de los Faros y de la Ribeira Sacra
Hoy los viajeros también podían realizar la Ruta de los Faros, que realizó el primer viaje de esta temporada a fin de semana pasada. Este recorrido parte de Ferrol y discurre por los lugares más destacados de la costa norte gallega. El convoy descubre lugares mágicos como Cabo Ortegal, el mirador de Vixía da Herbeira, el santuario de Santo André de Teixido, el Cabo de Estaca de Bares o la Playa de As Catedrais. Se puede escoger iniciar la ruta en autobús desde A Coruña, incluyendo después el regreso, y visitando el exterior de la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento y declarado Patrimonio de la Humanidad.
El pasado fin de semana también se realizó el primer viaje del tren de la Ruta del Viño de la Ribeira Sacra, que contó con la participación de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. En este caso, el tren turístico Ribeira Sacra parte de la estación de tren de Ourense para realizar un recorrido turístico que incluye una visita a la bodega Regina Viarum, al Centro de Interpretación del Viño en Monforte de Lemos, un paseo en catamarán por el río Sil y la visita tanto al Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil cómo al Aula del Ferrocarril de los Peares.
Detalle de las nuevas rutas
Los dos nuevos itinerarios que se ofrecen este año son las rutas Termal y del Camino del Norte a Santiago y la de la Lamprea y el vino del Condado que se unen a las siete existentes: la de los Faros, entre Ferrol y Ribadeo; la de los Pazos y Jardines Históricos, entre Santiago y Vigo; y las cinco Rutas del Viño que recorren las zonas de las Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras, territorios en los que se producen los vinos gallegos con denominación de origen.
El Tren termal y del Camino del Norte a Santiago circulará entre A Coruña y Lugo los días 1 y 22 de octubre y mostrará la riqueza termal gallega, como la del balneario de Guitiriz, el Camino del Norte, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015, y la ciudad de Lugo.
El Tren de la Ruta de la Lamprea y el Vino del Condado tendrá salida desde Santiago de Compostela los días 2 de julio y 17 de septiembre y acercará a los visitantes a las orillas del río Miño, dando a conocer un patrimonio etnográfico centrado en la lamprea. Este recorrido también ofrece, por ejemplo, visitar el Pazo de Lourizán y sus jardines, que contienen una muestra de la botánica forestal de extraordinario relieve en Galicia, y una pausa de comer en Pontevedra y visitar la ciudad. Además, el recorrido incluye la visita a una bodega de la denominación de origen Rías Baixas.
Cada una de las nueve rutas se puede realizar en un día y, además del viaje en tren, ofrecen desplazamientos en autobús de ida y vuelve entre la estación de ferrocarril y el recurso turístico a visitar, junto con actividades complementarias como rutas en catamarán y acceso y visitas guiadas especializadas a jardines, bodegas o museos.