20 jul 2016

Exposiciones para celebrar el 25 Aniversario del Servicio Gallego de Salud

Exposicións do SERGAS

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, puso en valor los logros sanitarios conseguidos en la sanidad  gallega desde hace 25 años, cuando se emprendía un camino “donde no hay paradas, donde no hay retrocesos, donde no hay atajos y donde  hay que ser muy profesional” con el  fin de mejorar, ser eficientes y “seguir teniendo una de las mejores sanidades públicas de Europa”. Así lo manifestó durante la inauguración de la exposición conmemorativa del 25 aniversario del Servicio Gallego de Salud .

 Feijóo hizo hincapié en la importancia de la transferencia de las competencias en materia de sanidad  por parte del Estado a finales  del año 1990 y, en este sentido, señaló que Galicia fue de las seis primeras autonomías en recibirlas. Asimismo , destacó que se trata de una de las áreas de gestión  que más recursos públicos absorbe, dada su  importancia.

 La importancia de la asistencia sanitaria y de la prevención

En su intervención, Feijóo destacó que la sanidad  pública en Galicia se puede comparar con las más avanzadas del mundo. Así, señaló que atiende actualmente, en Atención Primaria, 100.000 consultas diarias, más de 4.000 urgencias al día y casi dos millones de consultas telefónicas en 2015. En los hospitales, realizando más de 500 intervenciones quirúrgicas cada jornada, y atendiendo  11.400 consultas y 2.600 urgencias al día. Y, a través del Servicio de Urgencias  del 061, actuando en más de 1.100 asistencias diarias y respondiendo  un promedio de 3.400 llamadas por jornada.

 En el campo de la prevención, el titular del Gobierno gallego puso en valor el establecimiento de las vías rápidas para la atención prioritaria a las enfermedades oncológicas, y que están activos diversos programas de acribillado para prever dolencias como el cáncer de colon, de mama o distintas  patologías en recén nacidos. Además, citó los planes de vacunación  que, en el caso del calendario infantil protegen frente a 13  enfermedades y, en el caso de los mayores de 65 años, están centrados fundamentalmente en minimizar el impacto de la gripe. Y, en esta línea, indicó que fueron casi 1 millón de dosis de vacunas  las que el Sergas adquirió en 2015.

 Las infraestructuras sanitarias

Del mismo modo  , el presidente de la Xunta hizo hincapié en que nada de eso sería posible sin las infraestructuras, tanto a nivel de nuevos  edificios como en lo relativo a la equipación tecnológica. Segundo precisó, se construyeron 7 nuevos hospitales (El CHUS, el HULA y el Álvaro Cunqueiro, además de los hospitales comarcales del Salnés, Barbanza, Cee y Verín ); mientras que  otros como el CHUAC o lo de Ourense, A   Mariña y O Salnés  fueron sometidos la grandes obras de reforma. Y se multiplicó por siete el número de centros de salud , pasando de los 36 que había en 1990 a los 393 del año 2015, más 91 PAC.

 En lo relativo a las nuevas tecnologías, señaló que se logró modernizar no sólo la equipación  de terapia y diagnosis  de los centros hospitalarios, por ejemplo  con 15 nuevos aceleradores liñais, 19 nuevos equipos de resonancia magnética nuclear, y 29 de tomografía computerizada; sino que las TIC se integraron, además, en el campo administrativo y funcional, con avances pioneros como la receta electrónica, la historia clínica electrónica o la y-interconsulta entre y la Atención Primaria y la hospitalaria.

 Hitos de la sanidad

Feijóo apuntó también como un hito de este cuarto de siglo  el hecho de haber multiplicado por 3 el gasto sanitario por habitante (1.403 euros en 2015 frente a los 525 euros del año 1995). Y, de igual manera, el incremento registrado en el gasto medio por persona en medicamentos que, segundo dijo, creció un 126% desde 1991 y se sitúa ahora en algo más  de 300 euros con el servicio del Catálogo de Medicamentos.

 Asimismo , el presidente de la Xunta puso en valor, como dos de los hitos más destacables en el campo de la sanidad nos últimos 25 años, la creación del Centro de Transfusión de Galicia, que hoy es la Agencia  Gallega de Sangre , Órganos y Tejidos , y la constitución del 061.

 

 

Arriba