19 ago 2016

Turismo de Galicia y el Club Playa de Pantín firman un acuerdo para la celebración del Pantin Classic Pro dentro del circuito mundial World Surf League

El departamento de la Xunta se afianza así como uno de los principales colaboradores de este acontecimiento deportivo

 

Durante su celebración, de 30 de agosto a 4 de septiembre, Galicia acogerá surfistas profesionales de varios países

Nava Castro destaca la importancia de esta prueba que el año pasado fue seguida por más de 35.000 personas y tuvo una audiencia en medios digitales de más de 13,7 millones de seguidores

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto al secretario general para el Deporte, José Ramón Lete, y el presidente del Club Playa de Pantín, Miguel Ángel Galeiras, firmaron en Santiago un convenio de colaboración por el que el departamento de Turismo de la Xunta colaborará un año más en la celebración de la 29 edición del Pantín Classic Pro, incluído en el circuito mundial de la World Surf League,y que traerá a la Comunidad gallega a surfistas profesionales de todo el mundo.

La directora de Turismo de Galicia destacó la importancia de la celebración de esta prueba en la Comunidad gallega que el año pasado congregó a más “de 35.000 personas en seis días y que contó con una audiencia en medios de comunicación digitales de más de 13,7 millones de seguidores en varios países distintos”.

Así, Nava Castro manifestó que esta nueva edición del Pantin Classic Pro volverá a situar a la Comunidad gallega en el epicentro del turismo de surf a nivel mundial y que la promoción y divulgación de Galicia a través de esta modalidad deportiva están bien reflejadas en el incremento de personas que practican este deporte en las costas gallegas, “así como en la contribución de este a la difusión y conservación del patrimonio marítimo y a la protección del medio ambiente”.

Proyección internacional
Segundo explicó la directora de Turismo de Galicia, el nombre de Pantín Classic Pro “es mundialmente conocido en el entorno del surf, deporte que practican en la actualidad más de cuarenta millones de personas”, por lo que gracias a este campeonato, la marca Galicia estará presente en medios especializados de todo el mundo.

De este modo, Nava Castro indicó que, por ejemplo, el año pasado, en las redes sociales Facebook y Twitter, fueron 1,1 millones las personas alcanzadas.

Asimismo, añadió la directora de Turismo de la Xunta, “el estudio sobre el perfil del visitante de la pasada edición del Pantín Classic Pro muestra cómo aumentó el público extranjero del 6,9 al 8,8%”, por lo que no es de extrañar que en su encuesta de valoración “los asistentes puntuaran con 3,6 sobre 4 puntos el desarrollo de la prueba”.

Con todo, Nava Castro manifestó que ”queremos continuar colaborando en la organización de promoción de este evento turístico-deportivo”, y así Turismo de Galicia “se afianza cómo uno de los principales colaboradores de un acontecimiento que además de posibilitar a los asistentes conocer una de nuestras fabulosas playas para la práctica de este deporte y posicionar a nuestra comunidad como destino de surf”, permitirá mostrar todo el encanto de la Galicia costera.

“El Pantín Classic Pro tiene en Galicia el mejor de los escenarios posibles –apuntó la directora de Turismo de Galicia- y la costa gallega, en concreto la de Ferrolterra, ofrece excepcionales condiciones para surfear”.

Además, para Nava Castro, la relación íntima con la naturaleza de Galicia se convierte en un de los atractivos fundamentales de esta cita “a la que cada año acuden los mejores deportistas del mundo en esta disciplina y que alcanza grandes éxitos de crítica y público por su alto nivel y la excelente organización”.

Por otra parte, la directora de Turismo de Galicia también manifestó que todos aquellos que se acerquen a Galicia para disfrutar del campeonato, también podrán descubrir el patrimonio histórico y artístico de la Comunidad gallega, su gastronomía y su naturaleza, “que en las Rías Altas muestra su versión más auténtica”.

Por último, Nava Castro se refirió a la práctica de los deportes náuticos cómo uno de los motivos principales de los viajeros a la hora de elegir el destino Galicia y por esto, el Plan Integral de Turismo recoge la promoción y el apoyo a la organización de iniciativas de turismo deportivo para la captación de nuevos flujos turísticos “con el objetivo de cumplimentar la segunda línea de nuestra estrategia turística relacionada con la oferta centrada en el patrimonio y en los recursos endógenos con el fin de desestacionalizar y encontrar nuevos públicos”.

Arriba