La Xunta destaca la importancia de la formación específica en salud termal para los profesionales sanitarios
El conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, y la directora de Turismo de Galicia asistieron a la presentación del ‘Vademecum de las aguas mineromedicinales de Galicia'
El conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, asistieron a la presentación del Vademecum de las aguas mineromedicinales de Galicia, una nueva publicación impulsada por la Cátedra de Hidrología Médica USC-Balnearios de Galicia que, en palabras de Nava Castro, contribuirá a poner en valor el importante papel que la formación específica en salud termal está teniendo para los profesionales sanitarios en Galicia.
Durante el acto, la responsable de Turismo de la Xunta se refirió a esta nueva publicación como “una eficaz herramienta” para que los profesionales sanitarios encuentren toda la información que necesiten sobre las muchas posibilidades terapéuticas de las aguas gallegas.
Según manifestó, el libro permitirá avanzar en el conocimiento, en el estudio y en la investigación de las propiedades de las aguas de nuestra Comunidad y ayudar a consolidar, también, el sector de la salud termal en Galicia como “referente nacional e internacional”.
Consolidar el sector de la salud termal
En este sentido, Nava Castro recordó la labor llevada a cabo por la Administración autonómica en este campo, trabajando en el Plan de turismo termal y el Plan de turismo de salud, enfocado a la medicina curativa, preventiva, estética y de bienestar, “todas ellas claves para la creación de un producto turístico que genere un alto valor añadido en nuestro destino”, indicó.
Con más de 300 manantiales, acompañados de una infraestructura moderna y diversificada compuesta por más de 20 balnearios que ofertan cerca de 3000 plazas de alojamiento, Galicia cuenta con un gran potencial en el campo termal. Algo que, según dijo Nava Castro, Turismo de Galicia está impulsando también la innovación y formación en el sector.
En este sentido, recordó iniciativas como el impulso al proyecto Termagal, con el que los balnearios gallegos cuentan con una herramienta informática para gestionar la historia clínica de sus enfermas de una manera estandarizada. También se refirió al convenio de colaboración que mantiene Turismo de Galicia con la Universidad de Santiago, por el que se apoya la Cátedra de Hidrología Médica USC-Balnearios de Galicia, impulsora de la publicación.