30 abr 2018

La Xunta movililza 1,3 millones de euros que diversifican los beneficios de la actividad turística en 81 municipios

 El Consello da Xunta autoriza la firma de seis convenios de colaboración entre Turismo de Galicia y diferentes destinos

Los destinatarios de estos acuerdos plurianuales serán la Mancomunidad del Salnés, el Consorcio Turismo Ribeira Sacra, la Mancomunidad de Terras de Pontevedra, la Mancomunidad de Municipios de la Ría de Arousa Zona Norte, la Mancomunidad de ayuntamientos de la comarca de Ferrol, así como la  CMAT (Costa da Morte Asociación de Turismo)
 
Se impulsarán acciones de promoción e internacionalización, se crearán y se consolidarán nuevos productos y se mejorará la accesibilidad y la implantación y el desarrollo de las nuevas tecnologías en el turismo
 

El Consello da Xunta autorizó la suscripción de seis convenios de colaboración entre Turismo de Galicia y diferentes destinos de la Comunidad que permitirán seguir diversificando los beneficios socioeconómicos y culturales de la actividad turística. Los acuerdos movilizarán una inversión de cerca de 1,3 millones de euros con 81 ayuntamientos de las cuatro provincias como destinatarios.

En el marco de esta colaboración entre el Gobierno gallego y las administraciones locales, se prevén actuaciones de promoción e internacionalización y de creación y mejora de nuevos productos con base en los recursos propios de cada zona. Asimismo, contribuirá a mejorar la accesibilidad de diversos geodestinos y la implantación y el desarrollo de las nuevas tecnologías en el campo turístico.

En concreto, los seis acuerdos, que estarán vigentes a lo largo de los dos próximos años, serán firmados con la Mancomunidad del Salnés, el Consorcio Turismo Ribeira Sacra, la Mancomunidad de Terras de Pontevedra, la Mancomunidad de municipios de la Ría de Arousa Zona Norte, la Mancomunidad de ayuntamientos de la comarca de Ferrol y  CMAT (Costa da Morte Asociación de Turismo).

En el marco de la Estrategia del turismo de Galicia 2020, la Xunta ahonda desde manera en su apuesta por consolidar la comunidad como un destino diversificado que es quien de ofrecer atractivos turísticos repartidos por toda la geografía gallega. 

En cada zona, se ponen en valor sus mejores recursos propios, lo que ayuda a especializar la oferta y la  desestacionalizar a llegada de visitantes, siempre con dos premisas: la calidad y la sostenibilidad a todos los niveles.  

Al amparo de estos convenios, se procurará la sensibilización de los visitantes y de los propios vecinos de cada comarca sobre la importancia de preservar y poner en valor un patrimonio que, además de tener una clara proyección turística con su incidente económico, es importante desde el punto de vista natural y cultural.

Arriba