Personajes de 13 carnavales gallegos desfilarán el próximo 8 de septiembre por las calles del casco viejo de Santiago de Compostela
La directora de Turismo, Nava Castro, presentó esta iniciativa de promoción que da a conocer estas fiestas entre los viajeros que visitan Galicia en verano
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó el Desfile de los Carnavales, un pasacalles que el próximo 8 de septiembre recorrerá las calles del casco viejo de Santiago de Compostela con los personajes de 13 carnavales, varios de los cuales participaron en el acto para dar a conocer este evento promocional.
Galicia cuenta con nueve carnavales reconocidos como fiesta de interés turístico. Dos de ellos, Xinzo de Limia y Verín, consiguieron la declaración como fiesta de Interés Turístico Nacional, mientras que otros siete son de Interés Turístico de Galicia: Viana do Bolo, Cobres, Laza, Manzaneda, Xenerais do Ulla (que abarca nueve ayuntamientos del entorno de la capital gallega), Maceda y Vilariño de Conso. Todos participarán en un pasacalles, que comenzará y finalizará en la plaza del Obradoiro, y al que se sumarán cuatro carnavales invitados: Carnaval Ribeirao de Chantada, Bonitas de Sande (Cartelle), Vellaróns de Riós y Vergalleiros de Sarreaus.
“Se trata de una oportunidad única para conocer los diferentes carnavales gallegos, que una vez al año se reúnen para mostrar sus personajes más característicos”, subrayó Nava Castro sobre la iniciativa promocional de la Xunta. Como señaló, el objetivo es dar a conocer y poner en valor una de las riquezas del patrimonio etnográfico de la Comunidad y mostrar a los millares de turistas la variedad de esta genuina tradición, animándolos a conocerla en invierno.
Para los gallegos será también una ocasión inmejorable de ver juntos a personajes como los pantallas de Xinzo, los cigarróns de Verín, los boteiros y folións de Viana, los peliqueiros de Laza, las madamas y galanes de Cobres (Vilaboa), las mázcaras de Manzaneda, los xenerais y los correos de A Ulla (A Estrada, Boqueixón, Padrón, Santiago de Compostela, Silleda, Teo, Touro, Vedra y Vila de Cruces), los felos de Maceda, los boteiros de Vilariño, los volantes de Chantada, las bonitas de Sande, los vellaróns de Riós y los vergalleiros de Sarreaus.
Como recordó, la Estrategia del turismo 2020 impulsa los valores que mejor identifican a Galicia y el carnaval se encuentra entre ellos por su autenticidad. Asimismo, trabaja para recibir viajeros todo el año, haciendo que la temporada media y baja sea cada vez más importante: “Hay muchas razones para visitar Galicia en verano, pero somos un destino con numerosos recursos, fiestas y productos para disfrutar también en otoño, invierno y primavera”.
Folleto y recorrido
Para la ocasión se editó un folleto que recoge los detalles de los diferentes carnavales así como de los personajes que participarán en el desfile. Todos estarán en el Obradoiro a partir del mediodía y a las 12,30 horas llenarán de color y sonido las calles de Fonseca, Vilar, plaza del Toural, Cantón del Toural, calle Nova, calle de Xelmírez, Cinco Rúas, calle del Preguntoiro, plaza de Cervantes, calle de la Acibechería, plaza de la Inmaculada, Arco de Xelmírez (en el caso de las personas a pie) o calle de las Dúas Portas-Calle de San Francisco (en el caso de los Xenerais da Ulla) y Obradoiro.