Román Rodríguez anima a ampliar los canales de colaboración con Portugal, principal mercado internacional del turismo gallego
l conselleiro de Cultura y Turismo participó en un workshop entre agentes de viaje y touroperadores del país vecino y empresarios de nuestra Comunidad
El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, participó en el III Workshop de Destino Cercanía del Clúster Turismo de Galicia, celebrado en Vila Nova de Gaia, donde animó a continuar ampliando los canales de colaboración con Portugal, el principal mercado internacional para el sector de la Comunidad.
La cita congregó a más de un centenar de agentes de viajes y touroperadores del Norte de Portugal y empresarios gallegos, que mantuvieron encuentros profesionales para dar a conocer nuestra oferta turística. De este modo, se ahonda en los objetivos de internacionalización de la Estrategia del Turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta fruto de la colaboración público-privada que apuesta por un turismo auténtico y de calidad como motor de desarrollo.
“La Xunta y el sector trabajamos por la mejora constante en la formación a todos los niveles y en la modernización de nuestras infraestructuras y equipaciones”, destacó Román Rodríguez. En esa línea, aludió al Plan de Mejora de Alojamientos Turísticos, que se añade a las numerosas medidas en marcha que impulsan un destino más innovador, competitivo y accesible.
El responsable de Turismo del Gobierno gallego felicitó al sector por su evolución en los últimos años y agradeció la confianza de los profesionales lusos. En ese sentido, indicó que el número de turistas del país vecino está creciendo un 4% y supera este año los 173.000. Con casi 300.000 noches de hotel, los datos reafirman su peso en la demanda internacional del turismo que recibe Galicia. Con un 18,4%, consigue su nivel más elevado de la última década.
Este crecimiento se extiende al Camino de Santiago, que lo están recorriendo un 12,7% más de peregrinos procedentes de Portugal. Además, el Camino Portugués y su variante por la costa, dos de los 10 itinerarios oficiales, están experimentando un auge muy significativo.
Destino multiexperiencial
Galicia se presentó en este workshop, al que también asistió la directora de la Agencia Turismo de Galicia, Nava Castro, como un destino multiexperiencial, dispuesto a compartir y poner en valor su cultura, paisaje, naturaleza, patrimonio y enogastronomía, tanto en la costa como en el interior, tanto en sus siete principales destinos urbanos como en el turismo rural.