La Xunta pone en valor que Galicia sea el segundo destino de la España Verde con mejores perspectivas turísticas de cara a finales de año
Nava Castro destacó los resultados de la última Encuesta de Confianza Turística Empresarial publicada por Exceltur que constata las buenas expectativas del sector
Durante la jornada se puso en valor el papel del turismo en el desarrollo de las economías locales y se subrayó la importancia del programa de beneficios fiscales para el Xacobeo 21 que ya está operativo y está gestionando la Consellería de Cultura e Turismo
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, puso en valor el momento de consolidación por el que atraviesa el turismo gallego, que está repercutiendo, dijo, en unas buenas expectativas por parte del sector de cara a finales de año. Así lo constatan los resultados de la última Encuesta de Confianza Turística Empresarial publicada por Exceltur, a los que hizo referencia en su participación en la jornada internacional O impacto socioeconómico do turismo en Galicia, organizada hoy en el Consello Económico e Social de Galicia (CES).
Como indicó, el estudio sitúa a Galicia como el segundo destino de la España Verde con mejores perspectivas turísticas por parte de los profesionales para este último trimestre del año. De hecho, el 79,1% de los empresarios gallegos muestra su optimismo de cara a mantener o mejorar resultados, por encima del resto de destinos de la España Verde, excepto del País Vasco. Una situación que, como añadió Nava Castro, viene avalada por la consolidación de los parámetros de calidad que está experimentando el turismo gallego en los últimos años, con mejoras de las tarifas y de la rentabilidad hotelera.
Durante su intervención, también puso en valor la importancia creciente del turismo en la Comunidad como actividad generadora de riqueza, que supone el 11% del PIB y el 12% del empleo y puso de manifiesto los avances experimentados cuando en 2017 se mejoró un 4,6% el número de ocupados y hubo una bajada en la tasa de paro y de temporalidad.
Impacto positivo del Camino de Santiago
Los participantes en la jornada también conocieron el actual modelo turístico autonómico, en el que la Consellería de Cultura e Turismo y el sector trabajan en el marco de la Estratexia do turismo de Galicia 2020 que apuesta por consolidar un turismo tranquilo, sostenible y de calidad, que apuesta por sus mejores recursos propios y echa mano de la autenticidad. También se ahondó en los resultados del Estudo do Impacto Socioeconómico no Camiño de Santiago, llevado a cabo por la Universidade de Santiago de Compostela con el impulso de Cultura e Turismo. Se está convirtiendo en una importante herramienta para la toma de decisiones alrededor de la Ruta Xacobea y constata su positiva repercusión económica, demográfica o cultural.
Junto a esto, y con la vista puesta en el Xacobeo 21, durante la jornada también se puso de manifiesto la importancia que tendrán eventos como éste para la economía gallega. De hecho, ya está operativo el programa de beneficios fiscales, que permanecerá vigente hasta el 30 de septiembre de 2021 y que está siendo ejecutado por la Consellería de Cultura e Turismo, a través de la Axencia de Turismo de Galicia. Así, las donaciones para el Xacobeo 21 implicarán desgravaciones del 40% en el impuesto de sociedades y de hasta el 80% en el IRPF y favorecerán un mayor alcance para la promoción y organización de esta cita al tiempo que repercutirá en la sostenibilidad del evento.