Nava Castro destaca el papel de una eficaz gestión de flujos turísticos para conservar y mantener vivo el patrimonio cultural
La directora de Turismo de Galicia participó en la mesa redonda ‘Visión europea y nacional del régimen de acceso y visitas de los bienes de interés cultural', en el marco de unas jornadas formativas que se celebran en Santiago de Compostela
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, subrayó la importancia que una eficaz gestión de flujos turísticos tiene para garantizar la conservación y para mantener vivo el patrimonio cultural de un destino. Así lo manifestó en la jornada La protección del patrimonio histórico y su conexión con el régimen urbanístico donde participó en una mesa redonda alrededor del régimen de acceso y visitas de los bienes de interés cultural, moderada por el secretario general técnico de la Consellería de Cultura y Turismo, Manuel Vila, y en la que también participaron el magistrado David Ordóñez, la letrada Isabel Novo y el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Lorenzo.
Durante su intervención, Nava Castro hizo referencia a la creciente importancia que está consiguiendo el turismo cultural en destinos de todo el mundo, donde Galicia, dijo, juega un destacado papel gracias a sus recursos propios, con más de 700 Bienes de Interés Cultural (BICs) repartidos por las cuatro provincias así como su abundante patrimonio material e inmaterial.
En este contexto, destacó la importancia de gestionar la actividad turística desde parámetros de sostenibilidad, es decir, haciendo un uso responsable de los recursos del destino y emprendiendo una eficaz gestión de flujos turísticos. Eso es, dijo, un factor clave para mantener vivo el legado cultural que atesoran destinos como el gallego.
Durante la mesa redonda también se puso de manifiesto la oportunidad que ofrece la tecnología, de la mano del Big Data, como aliada de los destinos a la hora controlar la capacidad de carga y diversificar y especializar la oferta turística. Aludió, además, a la importancia de emplear estas grandes cantidades de datos de manera cualitativo, a través del llamado Smart Data, que permite conocer las preferencias, hábitos y deseos de los viajeros y ofrecer así experiencias turísticas cada vez más personalizadas.