Un total de 163 arenales, puertos, senderos y aulas-centros de naturaleza gallegos lucirán el distintivo de bandera azul este verano
La comunidad gallega ocupa la primera posición en el número de reconocimientos para los senderos azules con un total de 29, de los cuales los senderos de Playa de Abrela- Punta Socastro (Fuciño do Porco) y la Ruta Montes y Playas en Marín lo reciben por primera vez
La Xunta de Galicia reconoce la labor de los ayuntamientos gallegos para mantener nuestra Comunidad como la autonomía española en una de las primeras posiciones con el mayor número de banderas azules en 2019. Galicia mantiene su posición en la clasificación nacional de banderas azules recibidas para los arenales gallegos, con 107; que se eleva a 169 distinciones para playas, puertos deportivos, senderos y aulas y centros de la naturaleza.
Galicia mantiene su segunda posición en el número total de arenales que cuentan con bandera azul, después de Valencia con 135 distinciones. De este modo, la comunidad gallega acapara casi un 20% de las 566 banderas azules totales otorgadas en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a los arenales, y va sucesiva en el ranking nacional por la Comunidad catalana (97 banderas),y por la andaluza (79).
En esta nueva edición, el Ayuntamiento de Sanxenxo vuelve a repetir posición como el ayuntamiento gallego -y del conjunto del Estado- con más banderas azules, con 14 playas distinguidas. En la provincia de Pontevedra, destacan también el Ayuntamiento de Vigo, que suma 10 en 2019; Cangas do Morrazo (7), Marín y Baiona, con 5 cada ayuntamiento.
En la provincia de A Coruña, los municipios de Arteixo y Boiro son los que más reconocimientos de este tipo obtienen este año, con siete -al igual que en 2018-; seguido de Oleiros y A Coruña, con cinco arenales distinguidos.
Por lo que respecta a la provincia de Lugo, Foz es un año más el ayuntamiento más reconocido, con cinco galardones para las playas de Areoura, Peizás, Llás, As Polas y A Rapadoira; mientras que pierde el distintivo para la playa de A Pampillosa.
Los criterios exigidos para la obtención de banderas azules están relacionados con la calidad de las aguas, que tiene que ser excelente; la seguridad, la completa dotación de servicios, la accesibilidad, la certera gestión ambiental y la sostenibilidad de los arenales y de las dársenas.
Hace falta destacar la primera posición que ocupa Galicia en cuanto a los distintivos de senderos azules, ya que suma 29 itinerarios que enlazan playas o puertos con bandera azul y contribuyen al uso sostenible del litoral. Por primera vez, el sendero Playa de Abrela- Punta Socastro (Fuciño do Porco) y el tramo Ruta Monte y Playas de la Red de senderos azules de Marín lucirán este distintivo.
(Al final de las tablas con la relación de banderas azules para los arenales gallegos, se indican los senderos distinguidos).
Puertos deportivos y senderos azules
En relación a los puertos deportivos, en 2018 Galicia obtiene 12 galardones, siendo la provincia de Pontevedra la primera en encabezar la lista con seis puertos, seguida por A Coruña con cinco y uno en la provincia de Lugo.
Es de destacar que Galicia también recibe la distinción para 15 centros azules. El requisito para convertirse en centro azul para un ayuntamiento con bandera azul a sus playas o puertos, es la existencia de un centro de visitantes, aula del mar o de naturaleza que ofrezca educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible, así como información específica y/o actividades relacionadas con el programa Bandera Azul.
El municipio que quiera optar la esta distinción debe presentar un dossier justificativo de su propuesta, así como, al año siguiente, la memoria anual de la actividad, junto con su candidatura, que justifique el mantenimiento de su condición como centro azul en años sucesivos. Por estos motivos, la Xunta de Galicia felicita a los ayuntamientos de Bueu, Sanxenxo, Illa de Arousa, Redondela, Marín, Oleiros, Boiro, A Laracha, Camariñas, Burela y Cervo, por ser quien de mantener estos reconocimientos.
PROVINCIA DE A CORUÑA
Boiro
Barraña
Carragueiros
Mañons
Retorta
Barraña-Saltiño
Ladeira do Chazo
Piñeirón
Dumbría
Ézaro
Camariñas
Arou
Ponteceso
Valarés
Ermida
Osmo
Carballo
Razo
Saíñas
Pedra do Sal
A Laracha
Caión
Arteixo
O Reiro
Barrañán
Combouzas
Valcovo
Hucha
A Salsa (Repibelo)
Sabón
A Coruña
Riazor
Orzán- Matadero
San Amaro
As Lapas
Oza
Oleiros
Bastiagueiro
Mera
Espiñeiro
Santa Cristina
Naval
Miño
Perbes- Andahío
Ferrol
DoniñosSan Xurxo
Esmelle
A Fragata- Pareixal
TOTAIS: 38
PROVINCIA DE LUGO
O Vicedo
Xilloi
Abrela
Viveiro
Area
Xove
Esteiro
Cervo
O Torno
Burela
A Marosa
Ril
Foz
Areoura
Peizás
Llás
As Polas
A Rapadoira
Ribadeo
Os Castros- Illas
As Catedrais
TOTAIS: 14
PROVINCIA DE PONTEVEDRA
A Guarda
O Muíño
Area Grande
Baiona
Os Frades
A Barbeira
A Concheira
A Ribeira
Santa Marta
Vigo
O Vao
Samil
Argazada
Rodas- Illas Cíes
Figueiras- Illas Cíes
A Punta
Tombo do Gato
Fortiñón
Canido
Fontaiña
Redondela
De Cesantes (dereita)
Moaña
Praia do Con
Cangas
Areabrava
Nerga
Menduiña
Melide
Areamilla
Liméns
Rodeira
Bueu
Area de Bon
Portomaior
Lagos
Lapamán
Marín
Aguete
Mogor
Portocelo
Loira
O Santo- Coviña
Poio
Cabeceira
Sanxenxo
Areas
Caneliñas
A Lanzada- O Espiñeiro
Canelas
Montalvo
Silgar
Bascuas
Major
Foxos
Areas Gordas A Lapas
Pragueira
Baltar
Paxariñas
Panadeira
Vilagarcía de Arousa
Preguntoiro
Campanario
Illa de Arousa
Area de Secada
Bao (Camaxe)
Ponte Caldelas
Praia fluvial A Calzada
TOTAL: 55
Sendeiros azules (nuevos en 2019)
Provincia de A Coruña
Sendeiro Costa da Morte
Camariñas
Costa Libre
Oleiros
Sendeiro Litoral de Boiro
Boiro
Senda Azul Litoral de A Coruña
A Coruña
Sendeiro de Saldoiro
A Laracha
Senda do Mar Razo- Baldaio
Carballo
Senda Litoral de Arteixo
Arteixo
Provincia de Lugo
Sendeiro Praia de Abrela – Punta Socastro (Fuciño do Porco)
O VicedoSendeiro Azul Ruta del Litoral burelés
Burela
Sendeiro Azul O Torno
Cervo
Ruta do Faro de Illa Pancha a As Aceas
Ribadeo
Provincia de Pontevedra
Senda Perimetral Bao-Xastelas
A Illa de Arousa
Rede de Sendeiros Azules de Sanxenxo:
1. Tramo Sendeiro Máxico de A Lanzada
2. Tramo Major - Montalvo
3. Tramo Montalvo - Paxariñas
4. Tramo Canelas - Punta Cabicastro
5. Tramo Sanxenxo - Portonovo
6. Tramo Areas -Punta Festiñazo
Sanxenxo
Senda Entre Faros Illas Cíes
Senda Litoral do Monte da Guía
Senda de ribeira e litoral: Camiño á Beiramar
Vigo
Rede de Sendeiros Azules de Marín:
1. Tramo Ruta das Praias
2. Tramo Ruta de los Cinco Miradores
3. Tramo Ruta Montes e Praias
Marín
Senda Litoral de A Guarda
A Guarda
Sendeiro Litoral de Baiona
Baiona
Sendeiro de Cabo Udra
Bueu
Sendeiro Azul do Río Verdugo
Ponte Caldelas
Roteiro de Donón
Cangas
Centros Azules 2019
Pontevedra
Bueu
Aula de Naturaleza Cabo Udra
Centro de Interpretación Agrelo
Sanxenxo
Centro de Interpretación As Telleiras
Illa de Arousa
Centro de Interpretación de la Conserva
Redondela
Museo Meirande
Marín
Centro de Interpretación de los petroglifos de Mogor
Ateneo Santa Cecilia
A Coruña
Oleiros
Centro de visitantes del Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes
CEIDA Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia
Boiro
Centro Social de Boiro
A Laracha
Centro de Interpretación de los Molinos de Agua de la Costa da Morte Golmar
Camariñas
Museo Man de Camelle
Lugo
Burela
Centro de Educación Medioambiental Gaia
Barco Museo Reina del Carmen
Cervo
Carpintería de Ribeira Francisco Fra