El bono turístico # quedamosengalicia podrá ampliarse al conjunto de la población gallega y permitirá movilizar 6,8 millones de euros en el sector turístico
El Consello da Xunta dio cuenta de las novedades y presupuesto que la Xunta de Galicia destina la esta iniciativa de estímulo de la demanda turística
El Consello da Xunta dio cuenta de las principales novedades de la segunda edición del Bono Turístico # QuedamosenGalicia que la Xunta de Galicia volverá la por en marcha este año como estímulo de la demanda turística, fomento del consumo interno y herramienta de apoyo al sector turístico. Una nueva edición que podrá extenderse a todos los ciudadanos mayores de edad empadronados en un ayuntamiento gallego que no habían sido beneficiarios en la edición 2020 y hasta agotar el crédito asignado.
La Xunta destina la esta nueva convocatoria del bono turístico un presupuesto de 2 millones de euros, a lo que se le suma la aportación de los particulares, algo más de 1,3 millones de euros. Además, la administración autonómica está tramitando dos convenios de colaboración con la Diputación de A Coruña y la Diputación de Ourense, que se mostraron interesadas en participar en esta iniciativa. Ambas entidades harán una aportación prevista de 300 mil y 150 mil euros respectivamente, por lo que una vez incorporados estos importes a la convocatoria, se movilizarán cerca de 4 millones de euros.
La este importe consignado hace falta sumarle los 2,8 millones de euros correspondientes al importe de la convocatoria del Bono Turístico de 2020 que está comprometido pero pendiente de gastar. En total para este 2021 se movilizará en este programa de impulso y reactivación de la demanda turística interna de Galicia algo más de 6,8 millones de euros.
Principales novedades
La diferencia de la anterior edición, para la de 2021 se crearán tres tramos de bonos turísticos, con tarjetas de entre 250 y 500 euros de saldo que el beneficiario podrá consumir antes de 15 de diciembre de 2021 en los establecimientos adheridos al programa. En cada una de estas tarjetas monedero la Xunta asumirá el 60% de la cantidad total y el particular financia el otro 40%. Así, para la tarjeta de 250€, 150€ los asume la Xunta y los otros 100€ el particular; para la tarjeta de 375€, 225€ son asumidos por la Xunta y 150€ por el particular y para la tarjeta de 500€, 300€ van a cargo de la Xunta y 200€ a cargo del particular.
Otra de las novedades de esta edición es que no se le exigirá a las empresas turísticas que apliquen ningún descuento sobre los servicios con los que se adhieran al programa. La previsión es que a lo largo de este mes de marzo se publique la convocatoria del bono turística y la resolución de adhesión de empresas turísticas al programa.
Apoyo al sector
Con la puesta en marcha de la nueva edición del Bono Turístico, se le da continuidad al un programa de refuerzo creado para fomentar la demanda interna del producto turístico que permitirá seguir avanzando en la reactivación del sector y como complemento de otras iniciativas como el programa de desestacionalización Elige Galicia.
En 2020 se beneficiaron del bono turístico un total de 19.808 personas pertenecientes al colectivo sanitario y sociosanitario de Galicia. Para esta primera convocatoria se expidieron tarjetas monedero de 250€ de saldo por un importe total de 4.952.000 euros.