Galicia tendrá este verano 112 playas con bandera azul, tres de las cuales consiguen el galardón por primera vez
La Comunidad consolida su posición a nivel nacional, con un total de 166 distintivos azules concedidos entre playas, puertos, centros y senderos
Un total de 112 playas gallegas pertenecientes a 34 municipios tendrán este verano una bandera azul, distintivo con el que cada año a Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) reconoce a arenales de todo el mundo en base a criterios de sostenibilidad y de servicios.
De todas las playas galardonadas en esta última edición hace falta subrayar que tres lucirán la bandera por primera vez: Porto Suevos, en el ayuntamiento de Arteixo; Banda do Río, en Bueu; y Santa Baia, en Vigo. Además, la de Fontela Valea, en Barreiros, se vuelve a sumar al listado de arenales gallegos con esta distinción, después de que el año pasado no la hubiese recibido.
Galicia concentra una de cada cinco de las banderas concedidas en 2022 en todo el país, con 112 arenales reconocidos que se extienden a lo largo de 42,7 km. De este modo, consolida su posición entre las comunidades españolas que reciben cada año un mayor número de distintivos azules para sus playas, junto a la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Además, 11 puertos deportivos gallegos también lucirán una bandera azul este verano; 14 instalaciones dedicadas a la educación ambiental y a la atención a los visitantes tendrán la consideración de centros azules; y 29 rutas se convertirán en senderos azules.
Este balance, con un total de 166 distintivos concedidos a Galicia entre playas, instalaciones portuarias, centros y senderos, supone un aumento de 11 respecto a los datos del año pasado, cuando la cifra de arenales gallegos con bandera azul fue de 111 —1 menos que en 2022—. De igual manera, la Comunidad también suma un nuevo centro azul, al incorporarse por primera vez el centro de visitantes del Faro de Cabo Vilán, en Camariñas, y añade 9 senderos azules a la veintena del pasado año, mientras que el número de puertos que lucirá este emblema se mantiene sin cambios respecto a 2021.
Asimismo y por primera vez, Adeac concedió en España 9 menciones especiales a municipios con bandera azul que han demostrado un esfuerzo notable por avanzar en alguna de estas tres áreas: educación ambiental, socorrismo y playas inclusivas. Precisamente, hace falta subrayar que una de estas menciones recayó en el ayuntamiento lucense de Burela, en reconocimiento a la labor que desarrolla en el ámbito de la educación ambiental.
Municipios con más galardones y datos por provincias
En esta edición de banderas azules, Sanxenxo vuelve a repetir como el municipio de toda España con más arenales galardonados, un total de 17, la misma cifra que el año pasado. En todo caso, hace falta subrayar que este ayuntamiento suma además otras tres distinciones para sus puertos deportivos y tendrá de nuevo un centro azul. En Pontevedra destacan también Vigo, que suma 11 arenales —1 más que en 2021 gracias a la incorporación de Santa Baia—; Baiona, con 6 playas y 1 puerto galardonados; Cangas, 5 playas y 1 puerto; Marín, 5 playas y 2 centros azules; y Bueu, también con 5 arenales y 2 centros azules.
Asimismo, en el caso de la provincia coruñesa el municipio de Arteixo vuelve a ser lo que concentra más banderas azules, un total de 8; seguido de la ciudad de A Coruña —5 arenales y 1 puerto— y de Oleiros —que este año tendrá 5 playas con bandera y 2 centros azules—.
Por último, Foz vuelve a ser el ayuntamiento lucense con más arenales galardonados, un total de 5; mientras que Barreiros, con 3, recupera la bandera azul para el de Fontela Valea; y Burela consigue el reconocimiento de Adeac para 3 de sus playas y 2 centros azules.
Criterios de excelencia
Los criterios exigidos para la obtención de banderas azules en playas y puertos deportivos están relacionados con la calidad de las aguas —que tiene que ser excelente—; la seguridad y la accesibilidad; la dotación de servicios; así como la gestión ambiental y la sostenibilidad de estos espacios. Por su parte, los centros azules deben fomentar la educación ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y las alternativas de ocio.
Un año más, España es el país que concentra el mayor número de banderas azules de todo el mundo. En concreto, recibirá 729 galardones, de los cuales 621 ondearán en playas de distintos puntos del país, 103 irán a parar a puertos deportivos y 5 la embarcaciones turísticas. Asimismo, también contará con 79 centros azules.
En este sentido, la Xunta felicita a todos los municipios galardonados por el esfuerzo realizado para presentar las mejores y más completas candidaturas y lograr un reconocimiento consolidado ya a nivel internacional como símbolo de la calidad y excelencia de las playas, puertos, senderos y centros de la naturaleza que hay en Galicia.
Por último y con relación a los senderos azules, hace falta precisar que este año Adeac decidió convocar estos distintivos como un programa independiente. El acto de entrega de este galardón a las 86 rutas galardonados en España —29 de ellos en Galicia, que vuelve a ser la Comunidad con más senderos azules— se realizará el 26 de mayo en Madrid.
A continuación se detallan los galardones concedidos en 2022 en Galicia, diferenciando entre playas, puertos y centros azules y resaltando con un * los reconocidos por primera vez.
PROVINCIA DE A CORUÑA
14 concellos / 36 areais
A Coruña
As Lapas
Orzán-Matadero
Oza
Riazor
San Amaro
A Laracha
Caión
Arteixo
A Hucha
A Salsa (Repibelo)
Barrañán
Combouzas
O Reiro
Sabón
Valcobo
Porto de Suevos*
As Pontes
Lago das Pontes
Bergondo
Gandarío
Camariñas
Arou
Carballo
Pedra do Sal
Razo
Saíñas
Dumbría
O Ézaro
Ferrol
A Fragata-O Pareixal
Doniños
Esmelle
San Xurxo
Laxe
Laxe
Miño
Perbes-Andahío
Oleiros
Bastiagueiro
Espiñeiro
Mera
Naval
Santa Cristina
Ponteceso
A Ermida
Balarés
O Osmo
Ribeira
Coroso
PROVINCIA DE LUGO
8 concellos / 18 areais
Barreiros
Fontela Valea*
Coto
A Pasada
Burela
A Marosa
O Portelo
Ril
Cervo
O Torno
Foz
A Rapadoira
Areoura
As Polas
Llas
Peizás
O Vicedo
Abrela
Xilloi
Ribadeo
As Catedrais
Os Castros-Illas
Viveiro
Area
Xove
Esteiro
PROVINCIA DE PONTEVEDRA
12 concellos / 58 areais
A Guarda
Area Grande
O Muíño
Illa de Arousa
Area da Secada
Bao (Camaxe)
Baiona
Barbeira
Concheira
Frades
Ladeira
Ribeira
Santa Marta
Bueu
Area de Bon
Banda do Río*
Lagos
Lapamán
Portomaior
Cangas
Areabrava
Areamilla
Liméns
Menduíña
Nerga
Marín
Aguete
Loira
Mogor
Portocelo
Santo do Mar-A Coviña (2 praias, 1 solicitude)
Moaña
O Con
Poio
Cabeceira
Ponte Caldelas
A Calzada (fluvial)
Sanxenxo
A Lapa
Agra
Areas
Areas Gordas
Baltar
Bascuas
Canelas
Caneliñas
O Espiñeiro-A Lanzada
Foxos
Major
Montalvo
Nosa Señora da Lanzada
Panadeira
Paxariñas
Pragueira
Silgar
Vigo
A Punta
Argazada
Canido
Carril
Fontaíña
Fortiñón
O Vao
Rodas (Illas Cíes)
Samil
Santa Baia*
Tombo do Gato
Vilagarcía de Arousa
Campanario
Compostela
PUERTOS CON BANDEIRA AZUL EN 2022
A Coruña
A Coruña
Real Club Náutico A Coruña-Marina Real
Boiro
Club Náutico Boiro-Marina Cabo de Cruz
Sada
Club Náutico Sada
Porto Deportivo Sadamar
Porto do Son
Real Club Náutico de Portosín
Lugo
Ribadeo
Porto Deportivo de Ribadeo
Pontevedra
Baiona
Monte Real Club de Iates de Baiona
Cangas
Porto Deportivo Cangas (Real Club Náutico Rodeira)
Sanxenxo
Real Club Náutico Sanxenxo
Club Náutico Portonovo de Sanxenxo
Porto Deportivo Juan Carlos I de Sanxenxo
CENTROS AZULES 2022
A Coruña
Oleiros
Centro de Visitantes do Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes
CEIDA-Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia
A Laracha
Centro de Interpretación dos Muíños de Auga da Costa da Morte Golmar
Camariñas
Centro de visitantes do Faro de Cabo Vilán*
Museo Man de Camelle
Lugo
Burela
Centro de Educación Medioambiental Gaia
Barco Museo Reina del Carmen
Cervo
Carpintería de Ribeira Francisco Fra
Pontevedra
Bueu
Aula de Natureza Cabo Udra
Centro de Interpretación Agrelo
Sanxenxo
Centro de Interpretación As Telleiras
A Illa de Arousa
Centro de Interpretación da Conserva
Marín
Ateneo Santa Cecilia