18 dic 2023
La Xunta homenajea a los voluntarios de la ruta xacobea en la exposición conmemorativa del 30 aniversario del Camino francés como Patrimonio de la Humanidad
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, inauguró la exposición Acogida y Hospitalidad en el Camino de Santiago, la muestra con la que la Xunta de Galicia homenajea a los voluntarios de la ruta xacobea en el marco de las conmemoraciones del 30 aniversario del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad.
“Se trata de una muestra necesaria en este momento, en el que queremos recuperar esta interesante antología fotográfica para poner en valor el ejercicio de enorme hospitalidad xacobea que fue tan importante en las últimas tres décadas”, expresó Xosé Merelles. En este sentido reiteró que se trata de un homenaje “a todas aquellas personas que, de manera voluntaria, ayudan a diario a los peregrinos en las rutas xacobeas y tienen un papel crucial en ellas”, añadió.
Realizadas entre los años 1990 y 2014 las fotografías son autoría del fotógrafo y peregrino Manuel *G. Vicente y muestran hospitales y albergues del Camino, el trabajo de los *hospitaleiros, entre otras cuestiones. Comisariada por Francisco Singul, se puede visitar desde hoy en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago hasta el 30 de marzo de 2024. Se completa con una actividad para sus visitantes a modo de scape ‘room' virtual en el que se pudo participar hasta el 17 de diciembre para niños a partir de 9 años y también podrán participar adultos.
Con la ayuda de unas *gafas virtuales los participantes irán solucionando retos formulados por Calixtina, protagonista del proyecto Veo veo Xacobeo. Se emplearán las mecánicas de la realidad virtual, con la temática del Camino de Santiago y la actividad será guiada y supervisada por un monitor con una duración de 10 minutos. Para más información y *suscricións en la dirección vexoveoxacobeo@gmail.com.
Concierto
Xosé Merelles recordó que la programación conmemorativa de la Xunta de Galicia por el 30 aniversario del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad continúa en la Iglesia de San Martiño Pinario con un concierto abierto al público para escuchar música del Códice Calixtino y las Cantigas de Santa María de Afonso X.
Interpretado por el grupo *Malandança y dirigido por Francisco Luengo, se realizará un programa de música sagrada de los siglos *XII y *XIII vinculada con la peregrinación. Será un concierto gratuito a las 19,00 horas. La retirada previa de entradas ya se puede realizar en la Oficina del Peregrino de Carretas y en la Oficina de Turismo de Galicia ubicada en la Casa del Deán.
Las acción seguirán el jueves 14 con la presentación del libro Cronología Xacobea, una visión de conjunto de las peregrinaciones compostelanas, de autoría del escritor Manuel *F. Rodríguez y el viernes 15 y sábado 16 será el turno de la reflexión y jornadas académicas que incluirán mesas redondas para ahondar en el Camino de Santiago desde diferentes perspectivas. El urbanismo, la sostenibilidad, el patrimonio, las políticas públicas, el arte, la historia con mesas redondas con un *salientable espíritu *europeísta, que permitirán repasar estas tres décadas y reflexionar sobre el futuro.