11 sep 2024

El OUR Fest afianza la ciudad Ourense como destino turístico de grandes festivales con el apoyo de la Xunta

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentó en Ourense el OUR Fest, que definió como una de las citas "culmen de este verano 2024" en el que los festivales están consiguiendo "ayudar a diversificar la oferta turística gallega". Como explicó, la tercera edición de esta cita -que se celebrará este sábado en Expourense con el apoyo de Turismo de Galicia- permite "afianzar la ciudad como destino turístico de grandes festivales incentivando también el turismo urbano en esta etapa final del verano".  

El director de Turismo de Galicia subrayó la capacidad de este festival de mover cada año alrededor de 4.000 personas con una fórmula que mezcla "el mejor del rock alternativo, el indie y otros estilos musicales y acercó a Galicia bandas internacionales como Primal Scream, Belle & Sebastian, Metronomy el The Big Moon en 2022 y Suede,  Grande Amore, Baxter Dury o Kula Shaker".

En esta tercera edición, en la que la música no dejará de sonar durante toda la tarde y parte de la noche del sábado de manera ininterrumpida, actuarán artistas y bandas como Juke Bugg, Miles Kane, Teenage Fanclub,  Yard Act y Los Enemigos,  Caballo Prieto y Azabache. "Ourense consigue diferenciarse así como la sede de un evento musical de estas características en el que se dan cita bandas e intérpretes que suman calidad a esta cita musical", afirmó destacando la importante apuesta de la Xunta de Galicia por este evento.

Ciudad de Ourense, destino internacional

El director de Turismo de Galicia puso en valor a capacidad de atracción de esta cita musical de público llegado no solo desde cualquier punto de Galicia, sino también de otros lugares de España y fuera de ella.

En este sentido, hizo referencia a los buenos datos de la ciudad en lo que va de año, con más de 77.000 viajeros de enero a julio y donde se está notando la desestacionalización con incrementos en el volumen de noches en los establecimientos de alojamiento en los meses febrero, marzo, mayo y junio entre un 5% y un 8%. "En estos siete primeros meses destaca también el incremento del turismo internacional en la ciudad, que crece un 33% y también el incremento de la rentabilidad hotelera en un 30%", indicó.

Arriba